Cartagena inició pruebas masivas de la Covid-19
A cincuenta retenidos en el cuartelillo de Olaya, así como taxistas y maleteros se les hizo el testeo en jornadas que irán hasta el 30.
La Alcaldía de Cartagena practicó este sábado las primeras 171 pruebas masivas de Covid-19 en conglomerados, en una jornada que se extenderá por 12 días y en la que la administración distrital aspira a testear a 22.000 ciudadanos.
De acuerdo con el reporte del Departamento Administrativo Distrital de Salud –Dadis- 51 de las muestras se aplicaron entre la población detenida en el Cuartelillo del barrio Olaya, mientras que otras 120, a taxistas y maleteros que permanecen en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez.
Este testeo masivo, que irá hasta el 30 de diciembre próximo, es coordinado por el Dadis con el apoyo del operador Healthcars S.A.S.
La directora del Dadis, Johana Bueno, calificó la jornada de “exitosa”.
“Estamos en varios puntos de la ciudad haciendo testeos masivos en los diferentes conglomerados como le hemos llamado a unos grupos específicos. El resultado de este ejercicio nos ha arrojado que, al conglomerado de taxistas, algunos han resultado positivos, a los cuales se les ordenó el aislamiento y rastreo a los contactos”, aseguró.
El segundo día de las pruebas masivas en conglomerados continuará este sábado en las estaciones de policía de los Caracoles, Chambacú y 20 de Julio, donde se les realizarán muestras a los reclusos.

Aumentan contagios.
El Instituto Nacional de Salud reportó este viernes 654 nuevos contagios de Covid-19 en Cartagena y 4 personas fallecidas.
Esta es la cifra de casos positivos más alta que se registra en la capital de Bolívar desde mediados de noviembre cuando los contagios empezaron a incrementarse.
Con estos resultados la cifra de casos activos subió a 2.278, y los decesos, a 709, desde el inicio de la pandemia.
La Mesa por la Salud en Cartagena, que lidera Rubén Sabogal, pidió al alcalde, William Dau, decretar la alerta naranja por el aumento de contagios en los últimos 15 días.
En Bazurto
La Alcaldía también informó que la Secretaría General y Escuela de Gobierno y Liderazgo, con la estrategia “Barrio Heroico”, realizaron una nueva jornada de prevención y sensibilización frente a la Covid-19 en la plaza pública del Mercado de Bazurto, uno de los sitios de mayor concentración de personas en la ciudad.
Alejandro Madero Casadiego, asesor de la Secretaría General para los asuntos del Mercado, expuso ayer que en esta nueva jornada de sensibilización en esa zona, en coordinación con la Escuela de Gobierno y los Gestores Heroicos, tuvieron el apoyo del personal operativo de la Unidad Asesora del Mercado de Bazurto de la Secretaría General, entre otros.