El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, informó que fue iniciado el proceso para contratar el proyecto integral de renovación urbana y solución hidráulica que permitirá frenar las inundaciones en Bocagrande y Castillogrande.
El proyecto, en el que invertirán $168.157 millones, contempla la transformación total del paseo peatonal de los dos kilómetros frente a la bahía, contando con áreas nuevas que se convertirán en espacios de felicidad, recreación y bienestar familiar.
El próximo 19 de septiembre será adjudicado el contrato y con ello se sabrá quien lo ejecutará.
El mandatario sostuvo que el Proyecto Integral de Renovación Urbana y Solución Hidráulica para Bocagrande y Castillogrande es una iniciativa que transformará dos de las zonas más emblemáticas de la ciudad frente a los retos del cambio climático.
Lea también: Petro ordena licitación anticipada del Canal 1 en medio de disputa por concesión vigente hasta 2037
“Es ilógico que hayan pasado tantos años y gobernantes sin que haya la voluntad de darle solución a una penosa situación. Bocagrande y Castillogrande son zonas de exportación turística, donde todo el mundo llega a visitar, a vivir o a pasar su estancia en la ciudad; por lo que son barrios que merecen una mejor calidad de vida y dignidad”, expresó Turbay Paz.
El megaproyecto está dividido en dos fases: en la primera contratarán estudios y diseños que deben ser entregados en máximo cuatro meses; y en la siguiente etapa, las obras que deben ejecutarse en 20 meses, por lo que debe ser finalizado y entregado en 2027, año en el que según el alcalde “la transformación total pasará de la maqueta a la realidad, con la entrega de cinco nuevos megacolegios, el Gran Malecón del Mar, el Distrito Creativo de Manga y los intercambiadores de La Carolina y Ternera”.
Lea también: “De Gustavo Petro me distancia el método, la manera de gobernar”
La obra
Para la modernización hidráulica construirán un tablestacado a lo largo de los dos kilómetros del frente de la bahía para contener la marea y proteger la zona urbana. Esta estructura, además, permitirá adicionar entre 5 metros de paseo peatonal.
Instalará también un sistema de box culverts que recorrerá subterráneamente el frente de bahía, recolectando aguas lluvias mediante andenes recolectores en ambos costados de la Avenida Chile. El agua será gestionada a través de estaciones de bombeo automáticas ubicadas en el Parque Navas, Parque Coral Gables, Parque La Concha y la Punta de Castillogrande.
Lea también: En video: la pista que siguió la Policía de los menores involucrados en doble homicidio de Altos de Riomar
Una solución especial también está prevista para el punto crítico entre el edificio Portomarine y el ingreso a la Base Naval, donde instalarán recolectores dedicados, con el fin de impactar positivamente en esta área que, históricamente, ha sido de las más afectadas
El proyecto también contempla la transformación total del paseo peatonal de los dos kilómetros frente a la bahía, contando con espacios nuevos y renovados que se convertirán en nuevos entornos de felicidad, recreación y bienestar familiar que integrarán zonas verdes, iluminación, mobiliario urbano, accesos y una ciclorutafamiliar pensada para niños y adultos. Los muelles existentes serán renovados e integrados con bahías que facilitarán el ascenso y descenso de pasajeros sin generar congestión.
Y los parques Navas, Coral Gables y La Concha serán totalmente revitalizados para el disfrute de las familias cartageneras y los turistas.
La Avenida Chile será completamente renovada en un tramo de 2,5 kilómetros, junto con todos sus andenes. Las obras incluirán criterios de accesibilidad universal y sostenibilidad, incorporando andenes recolectores que direccionarán las aguas lluvias hacia el sistema hidráulico central, lo que mejorará significativamente la movilidad y reducirá las inundaciones en la zona.