Compartir:

El Día Internacional de los Museos, que se celebra este domingo 18 de mayo la ciudad de Cartagena, tiene una variada y atractiva programación a cargo del Museo “Un Momento de Fantasía”, que es único en su género en América.

Leer más: Daniel Duque, el estudiante de 16 años que desapareció en Cartagena después de salir de su colegio

Este abrirá sus puertas a partir de las 11:00 de la mañana para ofrecer a los visitantes una experiencia inmersiva en el mundo de los juguetes históricos, y el patrimonio sentimental en el marco de esta fecha internacional.

Será una doble sesión en la que el restaurador José Antonio Vanegas, conocido por clientes como Cine Colombia, Hamburguesas El Rodeo y Pedro González por su habilidad incluso restaurando carros de colección, compartirá consejos prácticos y reflexiones sobre el valor patrimonial y sentimental de las muñecas antiguas, que es la actividad central durante la celebración en el museo.

CortesíaJosé Antonio Vanegas, restaurador de muñecas antiguas.

Vanegas, que ha dedicado 40 años a este oficio, compartirá la esencia de un trabajo que va más allá de reparar objetos: se trata de rescatar historias y emociones que perduran en el tiempo.

Su primera sesión de este domingo es a partir de las 11:00 de la mañana en el Museo “Un Momento de Fantasía” de la Calle Real del Cabrero, en Cartagena, y la segunda será entre las 2:30 y 3:30 de la tarde. La entrada es gratuita.

Ver también: Dayana Jassir: detalles de la apelación que sí la condena

En estos conversatorios, José Antonio Vanegas compartirá valiosos consejos prácticos para el cuidado y la conservación de las muñecas, especialmente aquellas con valor sentimental o histórico.

Advierte sobre los peligros de guardar muñecas antiguas en lugares inapropiados como el “cuarto de San Alejo”, donde la humedad y el sol pueden causar daños irreversibles a materiales delicados como el yeso o el cartón. Señala que lo ideal es mantenerlas en un lugar seco y con luz controlada.

También ofrecerá detalles sobre su meticuloso proceso, mencionando el uso de materiales especializados y técnicas que permiten restauraciones duraderas sin comprometer la estructura original de la muñeca, respetando así su historia y antigüedad.

Le sugerimos: ¿Cómo identificar a una persona con actitudes tacañas? Ponga atención a estos cinco aspectos

Resalta la importancia de preservar la memoria de la juguetería nacional, evocando el legado de fábricas colombianas que crearon muñecos entrañables como Angelino, Ricardito o Paola, cuya reparación era frecuente en el pasado.

Este evento especial resuena con el espíritu fundacional del Museo “Un Momento de Fantasía”. La propia fundadora, Socorro Gómez de París, encargó la restauración de sus valiosas piezas a la pareja Vanegas Vargas, considerando a José Antonio como quien “más sabe” en el país para este delicado arte.