Tras semanas de incertidumbre sobre una posible adjudicación de tierras a comunidades campesinas en la cabecera de pista del futuro aeropuerto de Cartagena, lo que afectaría su construcción y desarrollo, la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Gobierno Nacional se reunieron para blindar el proyecto.
Leer más: Autorizan a los miembros de la fuerza pública llevar sus armas de dotación a casa en Córdoba
Lo hacen desde un enfoque especial en la compra concertada y justa de predios a campesinos, así como de reubicación digna a las familias campesinas en el área destinada para el nuevo aeropuerto de Cartagena que será en Bayunca.
“Estamos aquí para hablar con claridad sobre el traslado del aeropuerto y todo lo que esto implica para la gente del sector rural”, expresó el alcalde Dumek Turbay Paz; mientras que el director de la ANT, Felipe Harman, anunció que impulsarán una rueda de negocios para que los campesinos de la zona puedan ofertar sus tierras de manera justa y organizada.
Le puede interesar: Accidente en Riohacha: jefe de prensa de Elder Dayan no habría respetado la señal de tránsito de ‘pare’
El funcionario del Gobierno Nacional también destacó los retos técnicos y territoriales que enfrenta el país en proyectos de esta magnitud. “Es complejo encontrar predios viables para construir aeropuertos; encontrar este tipo de tierras con viabilidad aeronáutica es un problema en toda Colombia”, afirmó, subrayando la importancia estratégica del terreno seleccionado para el nuevo aeropuerto de Cartagena.
Por su parte, el alcalde Dumek Turbay ratificó la importancia y necesidad del proyecto, sin restarle importancia al campesinado de la zona.
No olvide leer: Murió el policía que fue atacado a bala en Cartagena hace cinco días
“La gran recepción de visitantes extranjeros de Cartagena, junto a los inconvenientes laborales y logísticos que hay en el aeropuerto de Crespo, y las afectaciones sociales que siempre ha generado por estar en la mitad de un barrio o las que genera hoy con las obras de ampliación, incentivan la necesidad de que nuestra ciudad cuente con una nueva terminal aérea: mundial, grande, ambiciosa y con todo lo necesario para competir con otras capitales internacionales del turismo. Trabajamos en el blindaje institucional para que un proyecto de interés nacional como el nuevo aeropuerto no se trunque, llevando de la mano a un campesinado que necesita su tierra”, puntualizó Dumek Turbay.