Cartagena. El alcalde Dionisio Vélez se abstuvo de pronunciarse sobre la inminente aprobación en el Concejo del proyecto que prohíbe el llamado 'baile plebe' en los barrios populares, y que causó controversia en la ciudad y el país.
Vélez, consultado por EL HERALDO, dijo que la corporación edilicia es autónoma en sus decisiones y agregó que 'de pasar la medida, me pronunciaré en el momento en que legal y constitucionalmente me corresponda como Alcalde de la ciudad'.
Una vez se surta el segundo y definitivo debate en el Concejo, la iniciativa pasará a sanción del Alcalde, que tiene la potestad legal de convertirlo en Acuerdo o devolverlo por inconstitucional o incumplimiento de alguna norma.
El proyecto, que recibió aprobación en primer debate en la Comisión Tercera del Concejo, deberá ir a plenaria la próxima semana, para que el ponente César Pión lea las consideraciones que llevaron a aprobarlo.

En pleno, los concejales votarán por darle luz verde o archivarlo. Aunque se cree que la iniciativa no tenga tropiezos de última hora.
El Concejo está bajo la mirada de músicos de champeta, empresarios, columnistas de periódicos, tuiteros y estudiosos de la cultura, entre otros, por esta medida que a muchos les parece 'exagerada, clasista y discriminatoria'.
Sin embargo, iglesias evangélicas, sicólogos, profesores de colegios, funcionarios del ICBF y sectores ciudadanos, creen conveniente frenar esta moda de bailar por considerarlo 'vulgar y pecaminoso'.
El autor del polémico proyecto, el concejal Antonio Salim Guerra, ha llevado a las dos audiencias que ha habido sobre este tema, estadísticas del sistema de salud del Distrito en el que enseña el creciente número de niñas embarazadas, sobre todo en las barriadas, para concluir de que este baile sexual puede estar influyendo en los embarazos tempranos.
Este del 'baile plebe' es un tema que no se ha cerrado, cuando ya otra polémica se asoma al Concejo, tras el anunció del concejal César Pión de presentar un proyecto para evitar que los turistas caminen sin camisas por el centro histórico de Cartagena.
Iniciativa para sancionar turistas que caminen sin camisas

El simple anuncio causó revuelo. La Corporación Turismo Cartagena de Indias expidió un comunicado en el que se abstiene de pronunciarse sobre el asunto. Y dijo que prefiere esperar los argumentos y detalles que se presentarán en el Concejo sobre este particular.
Y agregó en una comunicación: 'Está claro que hay unas reglas de urbanidad que todo ciudadano y visitante deben cumplir', pero se advierte que en destinos como Miami y Río de Janeiro los turistas van de chancleta, bermudas y sin camisas debido a las altas temperaturas en verano y que 'sin ser exhibicionistas prefieren utilizar ropa ligera'.
