
Uniautónoma recibe registros de cinco nuevos software
Autores dicen que son soluciones a problemas de diferentes campos.
La Dirección Nacional de Derecho de Autor y la oficina administrativa del Ministerio del Interior concedieron hace pocos días a la Universidad Autónoma del Caribe los registros de cinco programas de software para computadoras.
Estos software ayudan a solucionar necesidades en campos como las matemáticas, la medicina y la ingeniería. Cuatro de los programas fueron creados en las aulas de Ingeniería Mecatrónica, y el quinto en las de Ingeniería Mecánica.
Las directivas de la universidad informaron que estos proyectos buscan aportar una mejora o una solución a los problemas de los diferentes campos que manejan. Con los nuevos registros, la institución suma un total de 38 aprobados.
EMASOFT
Este programa de gestión energética fue creado para soportar el cálculo de manera rápida y ágil, la obtención de la línea meta y su ecuación, con el fin de usarla en el análisis de la eficiencia energética en las empresas.
Este software fue desarrollado con el lenguaje de programación Opensource de python y apoyado en sus diferentes librerías. Los autores son el estudiante de Ingeniería Mecatrónica Felipe González y los docentes Saúl Pérez, Carlos Díaz y Pablo Bonaveri.
TOHAND
El software Tohand es utilizado en guantes robóticos que emplean como base de movimiento la robótica blanda (en manos).
Está diseñado para ser usado fácilmente por personas que lo necesiten, médicos o terapeutas que requieran usarlo en sus terapias con pacientes. Los autores son los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica María Paula Huertas y Bayron Ospino, junto a los docentes Carlos Díaz y Pablo Bonaveri.
BIOS_MARK
Este software nace por la necesidad de agilizar el procesamiento y análisis de datos. El programa está fundamentado en el análisis de tamaños muestrales grandes (no tiene restricción de tamaño), posee compatibilidad con Excel y puede trabajar con muestras no paramétricas.
Los autores son los estudiantes de ingeniería mecatrónica Daniela Márquez y Daniela Movilla, junto a los docentes Kevin Beleño, Carlos Díaz y Jean Coll.
GIATROS
Este software es una plataforma de inteligencia artificial flexible que conecta a los investigadores con los pacientes. Sus dos funciones principales son actuar como base de datos de enfermedades y diagnosticarlas en una persona o un animal.
El proceso se da cuando un medico toma muestras de cualquier enfermedad en un paciente, utilizando un dispositivo multisensorial. Las muestras se suben en la plataforma y allí se genera un modelo predictivo basado en los diagnósticos.
Al ser modelos de inteligencia artificial, teóricamente se puede predecir gran cantidad de enfermedades según el dispositivo; por ejemplo, se realizaron pruebas con tuberculosis y los resultados fueron positivos. Los autores son el estudiante de Ingeniería Mecatrónica Héctor Pulido y los docentes Kevin Beleño, Carlos Díaz y Jean Coll.
SIMECSOLAB
Este software es un componente de innovación educativa, ya que permite desarrollar en los cursos de laboratorio resistencia de materiales. Los autores son los docentes del programa de Ingeniería Mecánica Wilmer Velilla y Argemiro Palencia.
A través de un comunicado de prensa, la Universidad Autónoma del Caribe indicó que fomenta los procesos investigativos de los estudiantes y docentes, en la búsqueda de brindarle a la sociedad soluciones efectivas a sus problemas y necesidades.
“Es de gran importancia seguir fomentando fervientemente tanto a los estudiantes como a los docentes para que el crecimiento de la institución siga en aumento y puedan seguir brindándole a la sociedad barranquillera nuevas tecnologías, proyectos y grandes profesionales”, señaló la universidad en el comunicado.