Compartir:

La nueva fase del programa Barrios a la Obra, con el cual seguirá el trabajo de mejoramiento de las vías en los distintos sectores de la ciudad, contempla la pavimentación de 708 tramos viales representados en 116 kilómetros, con una inversión total de $252.752 millones.

El programa fue presentado en rueda de prensa por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, y el secretario de Obras Públicas del Distrito, Rafael Lafont.

El mandatario distrital destacó que este programa le ha cambiado la vida a la gente de Barranquilla, le ha devuelto la dignidad.

'La primera tarea para dignificar la vida de un barrio es pavimentarlo y lo hacemos porque nos acerca. Además, las casas se valorizan, el día que llueve los jóvenes no tienen que salir con bolsas en sus zapatos y eso significa que poco a poco los barrios se vuelven mejores sitios donde vivir', expresó el alcalde Pumarejo durante la presentación del programa cuya licitación será abierta en próximos días.

El alcalde Pumarejo recordó que el programa Barrios a la Obra, desde su inicio en el año 2009, ha entregado 1.883 tramos pavimentados, con una longitud de 315 kilómetros lineales y una inversión de $472.692 millones.

708 tramos viales. Para el periodo 2020-2023 el alcalde Pumarejo anunció que se trabajará en la pavimentación de 708 tramos viales representados en 116 kilómetros, con una inversión total de 252.752 millones de pesos. Para este año 2020 se ejecutarán 128 tramos, que corresponden a 21 kilómetros lineales y una inversión de 45.650 millones de pesos.

 El alcalde destacó la importancia de Barrios a la Obra para alcanzar la transformación de la ciudad.

'Decir que este no es de los programas sociales más importantes que ha hecho la Alcaldía es desconocer la realidad de dónde veníamos y para dónde vamos. Le hemos cambiado la vida a la gente y este será uno de los programas bandera nuevamente en esta Administración', resaltó.

reposición de redes. Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont, indicó que 'todos los barrios de Barranquilla' van a quedar pavimentados a través del programa ‘Barrios a la Obra’. Además, este programa va acompañado de reposición de las redes de acueducto y alcantarillado en las vías que lo requieran y se construirán los boxculvert necesarios para lograr la continuidad en las vías. Además, se instalarán alarmas de seguridad y arborización en los tramos que se ejecuten.

El funcionario recordó que al inicio del programa la comunidad beneficiaria aportaba el 3%, pero hoy en día no tienen que pagar un solo peso al programa.

En esta nueva etapa el propósito es empezar por barrios como Santo Domingo, Santuario, Siete de Abril, Por fin y las Nieves, entre otros.

'Vamos a empezar con siete barrios, abriendo la licitación esta semana debemos adjudicarla a principio de mayo. Para este año tenemos contemplados 128 tramos viales y las obras empezarían a finales de mayo', indicó.

El funcionario detalló que serán siete firmas contratistas o siete consorcios los encargados de los trabajos. Por ello, cada uno está obligado a realizar tres frentes de trabajo, es decir, que serán 21 frentes de trabajo.

De otro lado, el funcionario manifestó que en esta administración continuarán arreglando los huecos que faltan, pues tienen que cuidar los activos que tienen como lo es la malla vial de la ciudad.

En la Cordialidad y la 30. De otro lado, el funcionario se refirió a los trabajos que realizan en la Cordialidad y la Calle 30. Con relación a la Cordialidad dijo que se está trabajando por fases. La primera parte que va desde la Circunvalar hasta la calle 74 A ( casi un kilómetro y medio) estará completamente lista en unas tres semanas con su respectivo espacio público. De ahí en adelante se trabaja en la adquisición de predios para la fase 2 y avanzan con la pavimentación en la medida que adquieran los predios.

En lo que tiene que ver con la calle 30, Lafont dijo que van bastante avanzados porque el tramo entre la 2 y la carrera 21 estará totalmente para finales de abril.

'Estamos trabajando de la 21 hacia la 46. En la medida que se va demoliendo se van cambiando las redes y se va pavimentando enseguida', precisó.