Barranquilla continúa posicionándose como una de las ciudades más destacadas de Colombia, tanto en términos económicos como en desarrollo social. Gracias a un manejo financiero prudente y estratégico, ha conseguido un reconocimiento internacional clave. La calificación de Fitch Ratings, que ratificó su sólida gestión de las finanzas públicas, y el crédito directo de J.P. Morgan, otorgado por primera vez a una ciudad colombiana, son prueba del compromiso y la visión que Barranquilla ha puesto en marcha para su futuro.
El alcalde Alejandro Char resalta que estos logros son el resultado de un trabajo conjunto con el sector financiero, el apoyo de los ciudadanos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y una administración pública orientada a la inversión en bienestar social. “Esto es una victoria de todos los barranquilleros, es la muestra de que el mundo confía en nosotros”, afirmó.
Fitch Ratings, una de las calificadoras más importantes del mundo, confirmó que la ciudad está manejando adecuadamente su economía, basándose en su alta capacidad de pago y responsabilidad fiscal. Por su parte, el crédito directo otorgado por J.P. Morgan, un hecho sin precedentes en el país, permitirá financiar proyectos sociales y estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Barranquilla a Otro Nivel’.
Estas conquistas financieras no solo demuestran la capacidad de gestión de la ciudad, sino que también refuerzan su camino hacia una economía más robusta, inclusiva y sostenible.
Cultura e innovación
Barranquilla ha sido un motor fundamental para la reactivación económica del país, destacándose principalmente por su dinamismo en áreas clave como la cultura, el turismo y el comercio. A lo largo del primer trimestre de 2025, la ciudad fue protagonista en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, aportando significativamente al aumento de un 2,7 % en la economía nacional.
Eventos emblemáticos como el Carnaval de Barranquilla 2025 y el regreso histórico de Shakira a su ciudad natal, sumados a una nutrida agenda cultural y de entretenimiento, consolidaron a Barranquilla como uno de los destinos más vibrantes y atractivos del país.
El sector artístico, que creció un 15,5 %, fue un catalizador del empleo, el comercio y la ocupación hotelera, contribuyendo en gran medida al crecimiento económico.
Este repunte, anclado en apuestas, juegos de azar y espectáculos en vivo, se tradujo en un mayor flujo de visitantes, aumento en la ocupación hotelera y mayor dinamismo en comercio y transporte, actividades que desde su propio escenario aportaron casi un punto al crecimiento del PIB.
Como lo expresó el secretario de Desarrollo Económico, Richard Fernández, “Barranquilla no espera que la economía se mueva por sí sola; la movemos con inversión y estrategia, generando empleo, impulsando el comercio y fortaleciendo el tejido empresarial local”.
Con este arranque sólido, Barranquilla demuestra que su fórmula de desarrollo combina cultura, entretenimiento, turismo y política pública inteligente. La ciudad se consolida como un motor clave del crecimiento nacional, no solo en cifras, sino en experiencia, visión y resultados concretos.

Vivienda y trabajo formal
Mientras el resto de Colombia enfrenta caídas en ventas de vivienda nueva, Barranquilla se destaca con un impresionante aumento en la venta de propiedades, destacándose como líder en el crecimiento de viviendas VIS (297 %) y VIP (149 %). Esta expansión responde a políticas públicas eficaces como el subsidio distrital Mi Techo Propio, que ha permitido a más familias acceder a viviendas dignas y propias, al tiempo que dinamiza la economía local.
Este logro demuestra que cuando se invierte con visión social y económica, se transforma una ciudad. Barranquilla avanza con paso firme hacia una economía más inclusiva, sólida y con oportunidades reales para todos.
Un hito importante para Barranquilla ha sido la reducción histórica de la informalidad laboral. Se ha posicionado como la ciudad líder en reducción de la informalidad laboral en Colombia. Durante el segundo trimestre del año, la tasa de informalidad en la ciudad disminuyó del 55,9 % al 51,2 %, lo que representa una reducción de 4,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, según el más reciente informe del DANE.
En las últimas tres mediciones del DANE, Barranquilla ha mostrado una reducción sostenida en los índices de informalidad, evidenciando avances significativos en la formalización del empleo. Aunque aún se identifican desafíos por superar, las acciones implementadas buscan consolidar un presente y futuro laboral digno para la población de la ciudad.
El alcalde Alejandro Char atribuye este avance a una política pública enfocada en la generación de empleo formal, el emprendimiento y la inclusión, con programas como Vamos Pa’l Barrio y CrediChévere, que impulsan a los jóvenes y emprendedores locales a acceder a oportunidades laborales y a fortalecer sus negocios.
El mandatario distrital destacó las cifras de ocupación que tiene Barranquilla y que, según el reciente informe, muestran un panorama favorable en la tasa de ocupación y reducción en los índices de informalidad.
Con su Plan de Desarrollo, el mandatario sigue apostándole a estrategias en la generación de empleo, como alianzas con empresas de los sectores digitales e innovación, que brindan espacios para que los jóvenes tengan oportunidades laborales acordes a las necesidades del mercado global.
Asimismo, el fortalecimiento del bilingüismo en niños y jóvenes para que tengan herramientas de conocimiento que les permitan acceder a empleos formales desde muy jóvenes.
El mandatario local ha liderado una agenda de reactivación económica enfocada en la generación de empleo, el apoyo al emprendimiento y la promoción de la inversión.
Una ciudad inclusiva
Barranquilla no solo ha sido referente en el desarrollo económico, sino también en el apoyo a sectores tradicionalmente vulnerables. El ecosistema emprendedor ha experimentado una transformación significativa con el empoderamiento de mujeres migrantes. Un total de 625 mujeres han formalizado sus negocios gracias al trabajo del Centro Intégrate, en colaboración con USAID, OIM y el Gobierno nacional.
A su vez, la ciudad ha establecido alianzas estratégicas que le han permitido captar recursos internacionales por más de 9 millones de dólares, dirigidos a proyectos de educación, empleabilidad y cohesión social.
El tejido empresarial del Atlántico alcanzó las 78.000 unidades productivas para el año 2025, según cifras de la Cámara de Comercio, siendo Barranquilla la que más aporta. Actualmente, la ciudad ocupa el séptimo lugar de la medición del índice de competitividad de ciudades. La Unidad de Apoyo al Empresario ha beneficiado a más de 50.000 emprendedores y microempresarios; además, entendiendo las más de 18.000 vacantes bilingües en la ciudad, se ha desarrollado el programa Inglés para el Trabajo, que ya lleva alrededor de 1.380 graduados.
De igual manera, la ciudad cuenta con el único Centro de Oportunidades del país certificado, el cual desempeña un papel fundamental para la búsqueda de trabajo, demostrando resultados en grupos vulnerables, incluyendo miembros de la comunidad LGBTI, víctimas del conflicto armado y mujeres cabeza de hogar.
Fruto de esto es el logro que se obtuvo recientemente: Barranquilla se ubicó en el top 100 de destinos de más rápido crecimiento para la inversión extranjera directa, según el periódico británico Financial Times. ‘La Arenosa’ se ubicó en el tercer puesto entre las ciudades de Latinoamérica y el Caribe.
Reducción de la pobreza
Barranquilla sigue avanzando en la superación de la pobreza, destacándose por su enfoque en políticas de inclusión social y la generación de empleo. Según la Encuesta de Calidad de Vida, el Departamento del Atlántico ha logrado reducir la pobreza multidimensional, pasando del 12 % en 2023 al 9,5 % en 2024. Este progreso sitúa a la región entre las más destacadas en el país.
El compromiso de la Administración distrital se refleja en inversiones en áreas clave como salud, educación, infraestructura y vivienda. Además, el fortalecimiento de los barrios, la creación de parques y la mejora en la conectividad son elementos clave para garantizar la calidad de vida de los barranquilleros.
Un futuro con oportunidades
Barranquilla ha demostrado que, con una visión clara y un enfoque inclusivo, es posible transformar una ciudad a través del crecimiento económico y la justicia social. La Administración local sigue trabajando en la creación de empleos, el apoyo a emprendedores y la promoción de la inversión extranjera como pilares fundamentales para garantizar un futuro más próspero y sostenible para todos los barranquilleros.
Con la colaboración de todos los sectores sociales y la confianza de organismos internacionales, Barranquilla sigue avanzando, paso a paso, en su camino hacia un desarrollo integral, inclusivo y con oportunidades para todos.Barranquilla continúa posicionándose como una de las ciudades más destacadas de Colombia, tanto en términos económicos como en desarrollo social. Gracias a un manejo financiero prudente y estratégico, ha conseguido un reconocimiento internacional clave. La calificación de Fitch Ratings, que ratificó su sólida gestión de las finanzas públicas, y el crédito directo de J.P. Morgan, otorgado por primera vez a una ciudad colombiana, son prueba del compromiso y la visión que Barranquilla ha puesto en marcha para su futuro.
El alcalde Alejandro Char resalta que estos logros son el resultado de un trabajo conjunto con el sector financiero, el apoyo de los ciudadanos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y una administración pública orientada a la inversión en bienestar social. “Esto es una victoria de todos los barranquilleros, es la muestra de que el mundo confía en nosotros”, afirmó.
Fitch Ratings, una de las calificadoras más importantes del mundo, confirmó que la ciudad está manejando adecuadamente su economía, basándose en su alta capacidad de pago y responsabilidad fiscal. Por su parte, el crédito directo otorgado por J.P. Morgan, un hecho sin precedentes en el país, permitirá financiar proyectos sociales y estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Barranquilla a Otro Nivel’.
Estas conquistas financieras no solo demuestran la capacidad de gestión de la ciudad, sino que también refuerzan su camino hacia una economía más robusta, inclusiva y sostenible.

Cultura e innovación
Barranquilla ha sido un motor fundamental para la reactivación económica del país, destacándose principalmente por su dinamismo en áreas clave como la cultura, el turismo y el comercio. A lo largo del primer trimestre de 2025, la ciudad fue protagonista en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, aportando significativamente al aumento de un 2,7 % en la economía nacional.
Eventos emblemáticos como el Carnaval de Barranquilla 2025 y el regreso histórico de Shakira a su ciudad natal, sumados a una nutrida agenda cultural y de entretenimiento, consolidaron a Barranquilla como uno de los destinos más vibrantes y atractivos del país.
El sector artístico, que creció un 15,5 %, fue un catalizador del empleo, el comercio y la ocupación hotelera, contribuyendo en gran medida al crecimiento económico.
Este repunte, anclado en apuestas, juegos de azar y espectáculos en vivo, se tradujo en un mayor flujo de visitantes, aumento en la ocupación hotelera y mayor dinamismo en comercio y transporte, actividades que desde su propio escenario aportaron casi un punto al crecimiento del PIB.
Como lo expresó el secretario de Desarrollo Económico, Richard Fernández, “Barranquilla no espera que la economía se mueva por sí sola; la movemos con inversión y estrategia, generando empleo, impulsando el comercio y fortaleciendo el tejido empresarial local”.
Con este arranque sólido, Barranquilla demuestra que su fórmula de desarrollo combina cultura, entretenimiento, turismo y política pública inteligente. La ciudad se consolida como un motor clave del crecimiento nacional, no solo en cifras, sino en experiencia, visión y resultados concretos.
Vivienda y trabajo formal
Mientras el resto de Colombia enfrenta caídas en ventas de vivienda nueva, Barranquilla se destaca con un impresionante aumento en la venta de propiedades, destacándose como líder en el crecimiento de viviendas VIS (297 %) y VIP (149 %). Esta expansión responde a políticas públicas eficaces como el subsidio distrital Mi Techo Propio, que ha permitido a más familias acceder a viviendas dignas y propias, al tiempo que dinamiza la economía local.
Este logro demuestra que cuando se invierte con visión social y económica, se transforma una ciudad. Barranquilla avanza con paso firme hacia una economía más inclusiva, sólida y con oportunidades reales para todos.
Un hito importante para Barranquilla ha sido la reducción histórica de la informalidad laboral. Se ha posicionado como la ciudad líder en reducción de la informalidad laboral en Colombia. Durante el segundo trimestre del año, la tasa de informalidad en la ciudad disminuyó del 55,9 % al 51,2 %, lo que representa una reducción de 4,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, según el más reciente informe del DANE.
En las últimas tres mediciones del DANE, Barranquilla ha mostrado una reducción sostenida en los índices de informalidad, evidenciando avances significativos en la formalización del empleo. Aunque aún se identifican desafíos por superar, las acciones implementadas buscan consolidar un presente y futuro laboral digno para la población de la ciudad.
El alcalde Alejandro Char atribuye este avance a una política pública enfocada en la generación de empleo formal, el emprendimiento y la inclusión, con programas como Vamos Pa’l Barrio y CrediChévere, que impulsan a los jóvenes y emprendedores locales a acceder a oportunidades laborales y a fortalecer sus negocios.
El mandatario distrital destacó las cifras de ocupación que tiene Barranquilla y que, según el reciente informe, muestran un panorama favorable en la tasa de ocupación y reducción en los índices de informalidad.
Con su Plan de Desarrollo, el mandatario sigue apostándole a estrategias en la generación de empleo, como alianzas con empresas de los sectores digitales e innovación, que brindan espacios para que los jóvenes tengan oportunidades laborales acordes a las necesidades del mercado global.
Asimismo, el fortalecimiento del bilingüismo en niños y jóvenes para que tengan herramientas de conocimiento que les permitan acceder a empleos formales desde muy jóvenes.
El mandatario local ha liderado una agenda de reactivación económica enfocada en la generación de empleo, el apoyo al emprendimiento y la promoción de la inversión.
Una ciudad inclusiva
Barranquilla no solo ha sido referente en el desarrollo económico, sino también en el apoyo a sectores tradicionalmente vulnerables. El ecosistema emprendedor ha experimentado una transformación significativa con el empoderamiento de mujeres migrantes. Un total de 625 mujeres han formalizado sus negocios gracias al trabajo del Centro Intégrate, en colaboración con USAID, OIM y el Gobierno nacional.
A su vez, la ciudad ha establecido alianzas estratégicas que le han permitido captar recursos internacionales por más de 9 millones de dólares, dirigidos a proyectos de educación, empleabilidad y cohesión social.
El tejido empresarial del Atlántico alcanzó las 78.000 unidades productivas para el año 2025, según cifras de la Cámara de Comercio, siendo Barranquilla la que más aporta. Actualmente, la ciudad ocupa el séptimo lugar de la medición del índice de competitividad de ciudades. La Unidad de Apoyo al Empresario ha beneficiado a más de 50.000 emprendedores y microempresarios; además, entendiendo las más de 18.000 vacantes bilingües en la ciudad, se ha desarrollado el programa Inglés para el Trabajo, que ya lleva alrededor de 1.380 graduados.
De igual manera, la ciudad cuenta con el único Centro de Oportunidades del país certificado, el cual desempeña un papel fundamental para la búsqueda de trabajo, demostrando resultados en grupos vulnerables, incluyendo miembros de la comunidad LGBTI, víctimas del conflicto armado y mujeres cabeza de hogar.
Fruto de esto es el logro que se obtuvo recientemente: Barranquilla se ubicó en el top 100 de destinos de más rápido crecimiento para la inversión extranjera directa, según el periódico británico Financial Times. ‘La Arenosa’ se ubicó en el tercer puesto entre las ciudades de Latinoamérica y el Caribe.
Reducción de la pobreza
Barranquilla sigue avanzando en la superación de la pobreza, destacándose por su enfoque en políticas de inclusión social y la generación de empleo. Según la Encuesta de Calidad de Vida, el Departamento del Atlántico ha logrado reducir la pobreza multidimensional, pasando del 12 % en 2023 al 9,5 % en 2024. Este progreso sitúa a la región entre las más destacadas en el país.
El compromiso de la Administración distrital se refleja en inversiones en áreas clave como salud, educación, infraestructura y vivienda. Además, el fortalecimiento de los barrios, la creación de parques y la mejora en la conectividad son elementos clave para garantizar la calidad de vida de los barranquilleros.
Un futuro con oportunidades
Barranquilla ha demostrado que, con una visión clara y un enfoque inclusivo, es posible transformar una ciudad a través del crecimiento económico y la justicia social. La Administración local sigue trabajando en la creación de empleos, el apoyo a emprendedores y la promoción de la inversión extranjera como pilares fundamentales para garantizar un futuro más próspero y sostenible para todos los barranquilleros.
Con la colaboración de todos los sectores sociales y la confianza de organismos internacionales, Barranquilla sigue avanzando, paso a paso, en su camino hacia un desarrollo integral, inclusivo y con oportunidades para todos.