El alcalde Alejandro Char dijo que este espacio se está transformando en un museo a cielo abierto, donde propios y visitantes podrán conocer y rendir homenaje a íconos culturales y deportivos de la ciudad w “Este es un sueño hecho realidad”, Nancy Ferrer, residente del sector desde hace más de 30 años, al referirse a la transformación urbana de la zona.
El alcalde Ernesto Orozco Durán destacó la estrategia que ha convertido a la capital del Cesar en un destino para congresos, encuentros académicos y certámenes deportivos, como el Congreso Nacional de Gerentes Jurídicos que se realizará el próximo jueves
Elegir e iniciar una carrera profesional es, para muchas personas, una de las decisiones más trascendentes de su vida. Y hacerlo en una institución de excelencia representa una inversión que multiplica oportunidades, incrementa el potencial y fortalece el ecosistema económico y social del país.
El Rabino Meir David Cera presentó en el Bet Rakiya Centro de Torah la primera traducción al español del Shulján Aruj MiSinai – Yore Dea, una obra de 1.238 páginas que marca un hito en la difusión del conocimiento judío en el mundo hispanohablante.
El restaurante, liderado por Mario Henao, reúne el talento de tres grandes exponentes de la gastronomía latinoamericana en una experiencia exclusiva de alta cocina, mixología y cultura del whisky.
El generador de subtítulos con IA ayuda a creadores colombianos a aumentar su alcance, mejorar la accesibilidad y profesionalizar su contenido digital.
La entidad se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural y confirma que, bajo la administración de Hernando Chica Zuccardi, ha desembolsado $4 billones a esta población.
El evento, que se realizará el 23 y 24 de octubre en el Centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas, reunirá a más de 20 expertos nacionales. Entre los invitados se destacan Mauricio Hoyos Holguín, inversionista de Shark Tank Colombia, y Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1.
La cementera amplía su portafolio con tres referencias que garantizan calidad, resistencia y confianza en cada obra.
Durante el IV Foro de Periodismo Científico, organizado por la Universidad Simón Bolívar, se destacó la importancia de una comunicación incluyente y responsable.