Diseñador del viejo puente Pumarejo fue el mismo del que cayó en Génova
El ingeniero civil italiano Ricardo Morandi también fue el creador de varias estructuras que le dieron la vuelta al mundo como los puentes Américo Vespucio, en Florencia (1957); General Rafael Urdaneta (1962), en Maracaibo, Venezuela y Wadi el Kif, en Libia (1971).


El ingeniero civil italiano Ricardo Morandi también fue el creador de varias estructuras que le dieron la vuelta al mundo como los puentes Américo Vespucio, en Florencia (1957); General Rafael Urdaneta (1962), en Maracaibo, Venezuela y Wadi el Kif, en Libia (1971).
El arquitecto italiano Riccardo Morandi, fallecido en 1989, fue el creador no solo del puente colapsado el martes en la ciudad italiana de Génova, sino de otros tres en América, entre ellos el viejo puente Pumarejo en Barranquilla.
En medio españoles trascendió que Morandi tuvo a su cargo obras de infraestructuras que en su momento fueron consideradas “obras maestras” por el diseño utilizado para ejecutar los proyectos. Se trata de “puentes atirantados monocables”.
Otros de los puentes de este tipo es el del Lago de Maracaibo, en Venezuela, conocido como ‘General Urdaneta’ y uno en Libia.
El viejo puente Pumarejo o Laureano Gómez fue inaugurado en 1974 por el presidente Misael Pastrana Borrero tras la firma de un contrato con el consorcio integrado por Cuéllar, Serrano, Gómez, Ltda. y la empresa de ingenieros italianos Lodigrani S.A, por un valor de $143’200.000.
De acuerdo con un artículo publicado por el arquitecto Carlos Bell Lemus, el puente fue diseñado por el profesor italiano Ricardo Morandi, “para una capacidad de 1.500 vehículos por hora. La longitud de orilla a orilla era de 1.500 metros”.
El arquitecto explica en su escrito que los pilotes alcanzan profundidades hasta de 30 metros sobre el lecho del río y fueron construidos en concreto armado con un promedio de 1.80 m de diámetro. El puente se sostiene sobre 56 columnas.
¿Quién era Ricardo Morandi?
Nacido en Roma (1902) y fallecido en la misma ciudad (1989), Ricardo Morandi se graduó de ingeniero civil en el año 1927.
Tras obtener el título como profesional en la Escuela de Aplicación para Ingenieros de Roma, Morandi ganó un alto renombre en todo el mundo por diseñar puentes, desde allí se dio a conocer su fama a nivel internacional.
Los diseños del italiano le dieron la vuelta al mundo y entre sus obras se cuentan los puentes Américo Vespucio, en Florencia (1957); General Rafael Urdaneta (1962), en Maracaibo, Venezuela; Wadi el Kif, en Libia (1971) y el Pumarejo (1974), en Barranquilla, Colombia.

Colombiano muerto en el desplome
El desplome de un puente el martes en Génova, Italia, dejó 39 víctimas entre las que se encontraba un colombiano.
La noticia del fallecimiento del colombiano Henry Díaz, como fue identificado, fue confirmada por la Agencia de Protección Civil italiana y la prefactura de Génova, quienes notificaron
a la Embajada de Colombia en Roma.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó a través de un comunicado que “el consulado de Colombia en Milán y el Consulado honorario en Génova se encuentran en contacto con los familiares de la persona fallecida y continúan brindado la asistencia consular”.
En el documento, la cancillería explicó que desde el momento del accidente se activaron los canales de contacto para recibir posibles solicitudes de asistencia consular.
Según la página oficial del club Inter de Milán, el connacional fallecido era miembro de la junta directiva del Inter Club Recco – un equipo juvenil adscrito al club profesional.