Compartir:

El presidente Gustavo Petro respondió este lunes vía X (antes Twitter) a los cuestionamientos que hizo el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, sobre los resultados de la política de paz total, bandera del Gobierno nacional.

Lea: “La paz no es entre dos bandas, debe ser entre las bandas y la ciudadanía barranquillera”: Petro

El mandatario local, durante la inauguración de un nuevo Centro de Atención Inmediata (CAI) en el suroriente de Barranquilla, expresó este lunes: “Todos queremos la paz. Yo quisiera que Colombia viviera en paz. Pero hablamos de paz y me mataron tres muchachos allá en Pinar del Río. Hablamos de paz y a una cajera la matan porque no pagó una extorsión. ¿Cómo le pagamos a esas madres ese dolor?”.

Jeisson GutierrezDurante un evento público en e sector de Puerta Dorada, el alcalde Alejandro Char cuestionó la paz total.

Char aseguró estar abierto a apoyar la paz para Colombia desde que exista la voluntad para ello. Además, insistió en que la ley y la institucionalidad deben ser puntos inamovibles en medio de la búsqueda de la paz.

“Todos queremos la paz, pero primero está la ley y la institucionalidad. Eso está primero. Y mientras se sigan metiendo con los barranquilleros, mientras acosen la seguridad y acaben con el sueño de los barranquilleros, ahí estaremos nosotros poniendo seguridad”, aseveró.

Lea: Las reacciones que deja la confesión de Nicolás Petro sobre que recibió $1.300 millones para comprar una casa

Ante las declaraciones del alcalde de los barranquilleros, el jefe de Estado reaccionó en redes sociales señalando que los homicidios en la ciudad han bajado sin ayuda de la Alcaldía, aunque Alejandro Char destacó más temprano que este delito y la extorsión disminuyeron un 56 % en septiembre gracias al trabajo articulado entre su administración, la Policía Metropolitana y la comunidad.

Sin embargo, Char advirtió que la inseguridad sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos, por lo que su Alcaldía ha apostado por una estrategia que combina inversión, tecnología y presencia policial en los barrios.

Lea: Tribunal ordena a Petro retractarse de señalamientos contra fiscal Mario Burgos

Cabe recordar que tanto en Barranquilla como en Atlántico los recursos para garantizar la seguridad de la comunidad salen de la tasa de seguridad y convivencia ciudadana. Este tributo se invierte en el fortalecimiento de las capacidades de la fuerza pública para las investigaciones, así como en herramientas tecnológicas que permitan mayor precisión en la prevención de los delitos.

No obstante, Petro afirma que los buenos resultados en la ciudad solo se deben a su política de paz urbana.

“Qué seguridad va a haber, si las bandas tienen poder político y electoral en Barranquilla. Ahora sí empezamos a disminuir homicidios en la ciudad sin contar con la alcaldía”, escribió Petro en X.

Agregó: “¿Por qué empresas de seguridad de Barranquilla escoltaban grandes criminales que aprehendimos y por qué tenían permiso oficial para portar armas? ¿Por qué las relaciones llegan hasta los juegos en línea que protegieron las comisiones económicas del Congreso y su presidente en el Senado?“.

El pasado jueves 2 de octubre el Gobierno nacional anunció una nueva tregua entre ‘los Costeños’ y ‘los Pepes’, estructuras criminales con arraigo en Barranquilla, hasta el 20 de enero.

En la cárcel La Picota de Bogotá, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, y Digno José Palomino Rodríguez, los dos máximos cabecillas de dichos grupos criminales, se dieron un apretón de manos y anunciaron un cese de actividades.

Lea: Nicolás Petro asegura que denunciará a Francisco Barbosa “por tratar de extorsionar al presidente”

“Los firmantes, identificados con nuestra cédula de ciudadanía, rubricas y huella dactilar, de manera libre y voluntaria, mediante la presente declaración nos acogemos a la invitación del señor presidente de la República de Colombia, ciudadano Gustavo Petro Urrego, para iniciar el recorrido de la hoja de ruta pertinente y compromisos encaminados a desactivar la violencia, reparar a las víctimas y someternos a la ley con las estructuras delincuenciales con las que desarrollamos actividades criminales en Barranquilla, su área Metropolitana y el departamento del Atlántico”, leyó el jefe de ‘los Costeños’.

Y siguió: “Nos anima, además de la convocatoria gubernamental, el ánimo y la voluntad de contribuir a la recuperación de la convivencia pacífica en Barranquilla, la ciudad que nos vio nacer y el de propiciar las condiciones para que los niños y jóvenes en nuestras barriadas humildes, nuestros hijos y familiares tengan otra oportunidad en la vida y disfruten del derecho y ejerzan el deber a vivir en paz”.