El Heraldo
Gobernación del Atlántico
Atlántico

Gobernación celebra dos años del Centro de Alimentación y Forrajes

Durante su funcionamiento, el recinto ha beneficiado a más de 3 mil pequeños ganaderos del Atlántico.

Uno de retos de la Gobernación del Atlántico, liderada por Elsa Noguera, con respecto a la ganadería, es dotar al campo del departamento de las herramientas necesarias para lograr la productividad y rentabilidad de los pequeños y medianos productores y ganaderos. Con ese objetivo se creó el Centro de Alimentación y Forraje, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura.

Dicho Centro, que nació como respuesta a la temporada de sequía, una de las limitaciones estructurales más grandes que tiene la ganadería bovina y, sobre todo, la de producción de leche, cumple dos años.

“Nos propusimos acompañar y apoyar a los ganaderos del Atlántico en época de sequía y es por ello que desde hace dos años instalamos, de la mano con el Ministerio de Agricultura, un Centro de Alimentación y Forraje para sembrar, cosechar y elaborar ensilajes de maíz, con el fin de que, cuando no hay pasto porque no llueve, nuestros pequeños y medianos ganaderos tengan garantizado el alimento para sus animales. En dos años hemos logrado entregar una tonelada de silo a 3.937 pequeños ganaderos del departamento”, afirmó la gobernadora del Atlántico.

Por su parte, Miguel Vergara, secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, asegura que con el funcionamiento del Centro se ha logrado solventar uno de los grandes problemas de los pequeños ganadores: la provisión de forrajes y la subsistencia de la actividad en épocas de sequía.

 “Estamos mejorando un tema de cadena productiva, ya que al no contar con la suficiente oferta forrajera disminuía la producción de leche, lo que afecta los ingresos de los productores, debido a que la leche representa el 80 por ciento de los ingresos de estos productores y sus fincas. Es una problemática de toda la cadena en su conjunto, porque las asociaciones de productores que tienen centros de acopio de leche también se les cae el acopio de leche y, por supuesto, los ubica en un escenario difícil. Con este Centro, logramos que no decaiga la producción y que la rentabilidad para toda la cadena se mantenga”, explicó el funcionario.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.