El presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), José Camilo Manzur, afirmó que las deudas de las empresas afiliadas a esta asociación ascienden a 6,1 billones de pesos al cierre de noviembre.
Lea aquí: “El problema de Air-e es un problema nacional, que debe tener una solución nacional”: ministro Palma
Explicó que de este total, $2,4 billones corresponden al saldo de la opción tarifaria, $2,3 billones son deudas por subsidios y $1,4 billones provienen de obligaciones sin pagar por parte de usuarios oficiales.
En ese sentido, Manzur dijo que este monto equivale a cerca de dos años de ingresos brutos de los comercializadores, una situación que pone en riesgo la viabilidad del sector.
En cuanto a los anuncios del ministro de Minas y Energía durante la instalación de la jornada, destacó su posición sobre los subsidios y la voluntad política para avanzar en soluciones. “El ministro señaló que revisará las propuestas presentadas por el gremio y estudiará posibles traslados presupuestales dentro del Gobierno nacional desde entidades con baja ejecución”.
Asimismo, calificó como positivo que el ministro Palma manifestó que evaluará ajustes vía decreto, y no únicamente por ley, para mejorar la focalización de los subsidios, garantizando que estos lleguen a los usuarios más vulnerables y excluyendo a quienes no deberían recibirlos.
Finalmente, el líder gremial resaltó la disposición para continuar trabajando de manera conjunta entre el sector eléctrico y el Gobierno Nacional en los demás temas pendientes.




















