Compartir:

El Ministerio de Educación celebró este domingo la décima edición de la Noche de la Excelencia 2025, un evento que rinde homenaje a los protagonistas de la transformación educativa en Colombia.

El evento congregó a docentes, rectores, estudiantes, familias, líderes territoriales y representantes de instituciones de educación superior de todo el país, quienes fueron homenajeados en categorías como Educación Inicial, Evaluación Formativa, Ampliación de Cobertura, Excelencia con Presencia Territorial, entre otras.

Le puede interesar: Ríos colombianos, las rutas críticas de la contaminación plástica

Entre los galardonados de este año está la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), la cual recibió 2 reconocimientos: el primero destacó su liderazgo e impacto en la implementación del Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior (el cual promueve el acceso inmediato a las corporaciones universitarias de la población en condición de vulnerabilidad); y otro por posicionarse como una de las instituciones con mayores avances y resultados en el país, con gran amplitud de cobertura.

Durante la ceremonia, el galardón fue entregado al rector de la Institución Universitaria de Barranquilla, Arcesio Castro Agudelo, quien fue reconocido por el Ministerio de Educación entre los líderes nacionales que han impulsado el acceso y la permanencia en la educación superior, especialmente en territorios históricamente excluidos.

“Es un honor recibir este galardón en nombre de toda la comunidad de la IUB. Agradecemos al Gobierno Nacional, al Ministerio de Educación y al Viceministerio de Educación Superior por este reconocimiento que celebra el trabajo incansable de nuestros profesores, coordinadores PTIES, aliados territoriales y cuerpo directivo de nuestra institución”, expresó el rector.

Lea también: Por el derecho a ser libres: nueva política Lgbtiq+ nace en Barranquilla

En detalle, la IUB fue exaltada por:

• Su estrategia de IUB al Barrio y IUB al Territorio, que ha acercado programas de educación superior a colegios, barrios, corregimientos y municipios del Atlántico.

• Sus procesos de acompañamiento, nivelación, orientación vocacional y seguimiento a cientos de estudiantes de 10°, 11° y recién egresados.

• La articulación con alcaldías, rectores, docentes y familias, permitiendo que más jóvenes accedan a programas técnicos, tecnológicos y universitarios.

• Su contribución a la equidad educativa y a la ampliación de cobertura en zonas vulnerables.