Compartir:

Durante la primera jornada de audiencias sobre el cobro de valorización, que se llevó a cabo para los ciudadanos de Barranquilla este viernes, la ciudadanía y gremios expusieron su inconformidad ante el Invías con la posible “sobrecarga” al bolsillo de los contribuyentes y la falta de difusión de los encuentros.

En el caso del presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, se solicitó a la entidad un informe actualizado del catastro en la zona de influencia.

“Requerimos el informe porque se hizo un cambio de este avalúo de uno catastral a comercial, entonces si se hizo fue una estimación del catastro, qué certeza hay de que no se está sobrecargando a los contribuyentes con lo que tienen que pagar. Ni siquiera existen estudios de beneficio económico para las poblaciones”, declaró.

En esa misma línea, Cepeda afirmó que las socializaciones del cobro han sido un fracaso. “No vemos personas asistentes, y eso en parte es porque acá en Barranquilla se vienen haciendo grandes obras que valorizan los predios, y no se requiere de una contribución”.

De igual manera, Carmen Padilla, de la Junta Comunal de Alameda del Río, criticó que “la audiencia ni siquiera es en una zona central de la ciudad, nosotros somos 120 mil habitantes, muchos más que los municipios y no hay audiencias, esto es injusto al igual que la contribución que pretenden implementar”.

Así las cosas, la próxima audiencia de socialización será este sábado en la cancha Wembley, carrera 51B N° 132-1017.

Invías responde

Los delegados del Instituto Nacional de Vías presentaron sus argumentos a los asistentes en la audiencia de este viernes con respecto a los beneficios que traerá la obra a los predios de la zona de influencia entre Atlántico y Barranquilla.

“Desde el instituto se publicó una resolución de distribución con estudios definitivos con la capacidad de pago y estudio de beneficio de las poblaciones incluidas dentro de la zona de influencia para estimar la contribución”,

Agregó que: “el estudio que hicimos fue riguroso con la inclusión de un conjunto de variables para configurar el valor a pagar en los predios”.

Sumado a esto, la entidad tiene previsto entregar un documento al Intergremial del Atlántico haciendo claridad de las resoluciones de aplicación y distribución para el cobro, así como la capacidad de pago estimada.