Compartir:

Como no podía ser diferente, en medio de lo que ha sido un contrapunteo incesante entre el Gobierno Nacional y la bancada Caribe del Congreso de la República, la mañana de este jueves en Malambo se vivió un nuevo enfrentamiento entre el Invías y el senador Carlos Meisel.

Esto, tras la reactivación del proceso de socialización del proyecto de cobro de valorización en la vía que conecta a Barranquilla con Cartagena, así como la circunvalar de la Prosperidad.

De hecho, por esa razón fue que el Invías decidió arrancar por Malambo, pues un sector de ese municipio colinda con el proyecto de doble calzada de la Circunvalar de la Prosperidad.

Los reclamos de Meisel

La jornada había iniciado con una serie exposiciones, pero a media mañana el senador Meisel se hizo presente en el sitio para pedir su turno a la palabra.

Es de anotar que Meisel fue quien presentó la demanda ante el Tribunal administrativo del Atlántico que en el mes de junio expidió unas medidas cautelares para suspender el proceso del cobro.

En ese sentido Meisel señaló: “El Gobierno no respeta la división de poderes, no entiende que está en un estado social de derecho y quieren reanudar un proceso que tiene unas medidas cautelares. ¿Cuál es el gran problema aquí? Que empiecen ya a incurrir en faltas disciplinarias y penales”.

Fue en ese momento en que sacó de su mochila la fuente de la polémica del día, un oficio expedido por la Contraloría, donde le solicitaba explicaciones sobre el gasto de recursos para el cumplimiento de las audiencias de socialización.

“Vengo con un tema de la Contraloría, ya por lo pronto está la contraloría exigiendo respuestas sobre con qué están pagando esta vaina. Porque si es con dinero público y no es con dinero de este señor (personal de Invías), tendrá que responder entonces por qué se está gastando esto con esto”, afirmó el senador del Centro Democrático.

Y finalmente, anunció: “Cada vez que la embarren, vamos a demandar”.

Respuesta de Invías

Acto seguido, Catalina Álvarez, gerente de fuentes de financiación de Invías, tomó la palabra para dar contestación a Meisel.

Estamos dando cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Administrativo del Atlántico en el auto que fue notificado al instituto el tres de junio”.

Y sobre el punto de la financiación, Álvarez expresó: “La misma norma establece que el sujeto activo, en este caso el Invías, puede recuperar del recaudo valorización hasta un 30 %, denominado como los costos administrativos para poder operativizar el proyecto. Hemos indicado que los costos de administración de este proyecto son del 6.15 %, que eso representa en plata $147 mil millones. Entonces, pues se le dará su respuesta como corresponde al organismo de control”.

Afectación al territorio

De otro lado, Álvarez señaló que continuarán con el proceso en diferentes municipios del Atlántico y que esperan, de no mediar actuación judicial en contra, realizar el cobro en el primer semestre del próximo año, tras generar las actos administrativos individuales de liquidación y surtir los procesos de notificación a los dueños de los 140.966 predios en condición grabada.

Puntualmente, sobre Malambo, señaló que: “Estamos hablando de alrededor del 43 % de los predios que componen esta zona de influencia, están exentas del cobro. Hemos establecido unos topes que garantizan que la contribución sea justa y equitativa de acuerdo a las condiciones del territorio.

Finalmente, de parte de la comunidad de Malambo, quedó la sensación de en que su momento no hubo toda la claridad en las administraciones locales sobre el diseño del proyecto.

Así lo dejó sentir Tayron Martínez, líder social del municipio: “Vienen a distraer a las personas, a las comunidades, como queriendo meter política, pero esto ya viene siendo socializado varios meses atrás. Mi comunidad está de acuerdo, la tengo informada de todos los movimientos, de todas estas audiencias y todas las reuniones que se han hecho. Nosotros no seremos afectados con el cobro de la valorización”, destacó.