Como inconveniente ha sido calificada por expertos del sector energético y usuarios la Resolución 4505, expedida por el Ministerio de Minas y Energía, mediante la cual se mantiene el régimen tarifario transitorio especial implementado para la región Caribe.
De acuerdo con el ministerio, el objetivo es que las empresas del Caribe colombiano puedan disponer de los recursos de los planes de inversión y los planes de reducción de pérdidas para asegurar la estabilidad y la continuidad de la prestación del servicio de energía eléctrica.
Según explicó el Ministerio, las medidas propuestas tienen una “vigencia de dos años, durante los cuales las empresas podrán adoptar los recursos para viabilizar inversiones y aliviar su situación financiera”.
Adicionalmente a ello, le encargó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) expedir la regulación necesaria para “proteger a los usuarios y estabilizar financieramente a los operadores en la región”.
Karen Schutt, viceministra de Minas y Energía, señaló que con esta decisión se busca evitar un riesgo sistémico en el mercado eléctrico y asegurar que las empresas que prestan el servicio en la región Caribe mantengan los ingresos necesarios para desarrollar sus actividades de comercialización y mantenimiento, “garantizando así la prestación de un servicio eficiente y estable para los usuarios”.
Al respecto, el Coordinador de la Liga de Usuarios de la región Caribe, Norman Alarcón, afirmó que el hecho de que el Gobierno aplace las inversiones por dos años en la costa Caribe cuando se tiene la infraestructura eléctrica más obsoleta del país es algo contraproducente. “Es decir que dentro de dos años estaremos todavía peor en infraestructura que hoy día, que estamos muy mal”.
Por su parte, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, dijo que esta Resolución “es un verdadero galimatías, pues se mantiene el cobro de la opción tarifaria, permitiendo reducir el plazo de recuperación del saldo, la cual se plantea en el proyecto de Ley para la Regulación Justa y Democratización del Sector Energético, la asuman los estratos 5, 6 y los no regulados”, cuestionó.



















