Compartir:

Este miércoles 15 de octubre, en Barranquilla se llevó a cabo una rueda de prensa dirigida por el Asesor Presidencial para los Países Árabes, Víctor Currea de Lugo, quien socializó las acciones de apoyo que ha ejecutado el Gobierno colombiano —así como los próximos proyectos de ayuda— en la guerra de Palestina e Israel.

Durante su declaración, el encargado fue enfático en que el país realiza una lectura del conflicto —y por ende adquiere una posición— con base a los establecimientos del derecho internacional, el cual estipula que se trata de una ocupación territorial ilegal por parte de Israel.

Le puede interesar: Programa de mejoramiento de vivienda en Puerto Colombia llega al barrio Pastrana este miércoles

De esta manera, el Gobierno ha volcado esfuerzos por ayudar al pueblo palestino a través de medidas políticas y comerciales. Entre las cuales figuran la directiva presidencial de ordenarle a todas las instituciones la implementación de un proyecto de acción humanitaria para Palestina.

Además, indicó que el ejecutivo ha participado como Estado ante la Corte Internacional de Justicia en el proceso penal contra el Estado de Israel por genocidio, así como la imposición de visa a los israelíes en Colombia.

También informó que anularon la venta de carbón a Israel a través de un decreto y la compra de armas al mismo país, y que han enviado ayuda humanitaria con recursos destinados a la adquisición de medicamentos y la reparación de infraestructura médica, tal como cuatro contenedores que serán adaptados para funcionar como clínicas móviles.

“En 2023 enviamos un avión —yo mismo fui en ese vuelo— con alrededor de 10 toneladas de ayuda humanitaria. El año pasado se enviaron a Líbano varias toneladas de medicamentos, y este año ya se han mandado mercados, medicamentos y otros insumos que logramos financiar y hacer llegar dentro de Gaza”, expresó el encargado.

Ejército de paz y próximos proyectos

Con respecto a los proyectos que el Gobierno adelanta, Currea anunció que instalarán una clínica de prótesis en Egipto destinada a personas palestinas que hayan sido amputadas.

Asimismo, notificó la creación de un ejército de paz basado en un despliegue humanitario y no militarista en el que se envían profesionales —médicos, ingenieros, arquitectos y demás— para apoyar la reconstrucción de Gaza.

Además: En Barranquilla promueven campaña para prevenir uso de pólvora en temporada de fin de año

“La propuesta que hace el presidente Petro no consiste en “salir a pegar tiros”: contempla primero una serie de medidas económicas, comerciales y de embargo. Como último recurso, si esas medidas no funcionan, se invocaría el uso de la fuerza por parte de la comunidad internacional en el marco de la Resolución 377 de la ONU”, explicó Currea a esta casa editorial.

Y añadió: “El Gobierno de Colombia mantiene su propuesta: ya no se trataría de una fuerza para intervenir militarmente en Gaza, sino de una fuerza para reconstruir Gaza”.

Por otro lado, el Asesor Presidencial confirmó que están desarrollando, junto con el Ministerio de Educación, una política de becas de pregrado para que jóvenes palestinos puedan formarse en áreas específicas.

¿Cómo se financian las ayudas?

Finalmente, aseveró que el Gobierno está utilizando los recursos disponibles del Estado para extender “una mano solidaria al pueblo palestino” sin sacrificar la agenda social interna del país.

Algunos orígenes de estos recursos provendrían, según el asesor, del narcotráfico.

Lea también: Barranquilla y Santa Marta, sin incidentes marítimos durante la semana de receso escolar

“Hay una serie de bienes que el Gobierno colombiano ha recuperado, provenientes del narcotráfico y de distintas formas de delincuencia. (...) La idea es destinar parte de esos recursos a la reconstrucción y, en algunos casos, enviar una proporción de ellos a Gaza, para que sean utilizados allá por instituciones humanitarias. (...) Lo que se está haciendo es destinar bienes incautados por el Estado colombiano —como ya se ha hecho en regiones como La Guajira, Chocó o Cauca— a causas humanitarias, y se propone que una parte de eso también pueda servir para apoyar a Palestina”, aclaró.