La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) modificó la Resolución 101 067 de 2024 para ajustar las reglas de contratación directa de energía por parte de las empresas que, como Air-e, se encuentran intervenidas por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Con la nueva Resolución 101 082 2025 se busca garantizar continuidad del servicio, proteger a los usuarios de la volatilidad de la bolsa de energía y dar estabilidad financiera a los prestadores intervenidos.
Lea aquí: Air-e busca garantizar contratos que estabilicen los precios de la energía para los años 2026 y 2027
Cabe recordar que la Superservicios le había solicitado a la Creg en noviembre de 2024 que estableciera unas medidas regulatorias diferenciadas para las empresas que estaban intervenidas con base en el artículo 59.7 de la Ley 142 de 1994.
En respuesta a esta solicitud, la Creg expidió la Resolución 101 067 de 2024, que habilitó la contratación directa para los prestadores en toma de posesión, con el propósito de evitar la sobreexposición a compras de energía en bolsa y proteger a los usuarios.
No obstante, se evidenció que la norma debía ajustarse a la temporalidad de la intervención, diferenciando entre las modalidades de administración y de administración temporal con fines liquidatorios.
Es así que este año se abrió un proceso de consulta pública mediante la Resolución CREG 701-096 de 2025, en el que participaron actores del sector como Andesco, Enel, XM, Acolgen, Celsia, EPM y Air-e, entre otros.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió concepto, concluyendo que los ajustes planteados eran razonables y no alteraban de manera significativa la libre competencia.
Lea también: Usuarios de la Costa pagarán menos en octubre por la energía
Fanny Guerrero, experta comisionada y directora encargada de la Creg afirmó que esta modificación impactará positivamente a los usuarios de gran parte del Caribe, en este caso, a los de la empresa Air-e, que opera en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, y que actualmente se encuentra intervenida desde hace un año.

“Esta resolución impacta positivamente a gran parte de los usuarios del Caribe que se encuentran recibiendo el servicio de una empresa bajo intervención y busca que ellos tengan precios más estables y al mismo tiempo preserva las condiciones, permitiendo que compren energía mediante contratos de largo plazo a precios razonables”, indicó.
Con la nueva medida, las empresas intervenidas podrán negociar el suministro de energía bajo las modalidades de pago de lo contratado siguiendo las siguientes reglas: el primer periodo deberá realizarse dentro de los tres meses posteriores al inicio de la intervención; cada periodo tendrá una duración máxima de tres meses.
Además, entre un periodo y otro deberá transcurrir un intervalo mínimo de seis meses; los periodos podrán repetirse mientras se mantenga la intervención; y las fechas de inicio y cierre deberán publicarse de manera obligatoria en el portal web del prestador.
Hay que destacar que las empresas ya intervenidas podrán iniciar un nuevo periodo de contratación directa dentro de los 3 meses siguientes a la entrada en vigencia de la resolución.
Air-e abre convocatoria para generadores de energía
Teniendo en cuenta la nueva resolución expedida por la Creg, la empresa Air-e abrió una convocatoria pública dirigida a todos los generadores de energía del país —térmicos, hídricos y renovables— así como a los comercializadores con disponibilidad, para que se vinculen al proceso de contratación directa.
Con esta iniciativa, la compañía busca asegurar acuerdos que permitan estabilizar los precios de la energía en los años 2026 y 2027, brindar mayor protección a los usuarios frente a la volatilidad del mercado y fomentar la participación de diferentes actores en un ejercicio transparente y de beneficio común.