Compartir:

Con 700 niños, niñas y jóvenes de todo el país, además de invitados internacionales, se desarrolló en el X Foro Institucional e Internacional Encuentro de Cosmovisiones del Boston International School.

En esta décima edición, estudiantes de Barranquilla y de Colombia debatieron en torno al eje temático: “El papel de la educación en una juventud que no quiere educarse”, con la coordinación y el liderazgo de los estudiantes Arianna García, Rafael Caro, Camilo Pacheco, Keren Socarrás, Jose Torres, Nicolás Castro y Andrés Narváez.

Lea más: Almacenamiento de energía con baterías: pieza clave para aprovechar la energía solar y eólica

Durante dos días, a través de actividades como debate tipo Cumbre de las Naciones Unidas o Sesión del Congreso de la República, los estudiantes analizaron los retos actuales de la educación y propusieron soluciones frente a un paradigma marcado por la inmediatez.

Según las conclusiones, la juventud se enfrenta a una tensión entre el deseo de resultados rápidos —impulsados por herramientas como la inteligencia artificial y el acceso ilimitado a la información— y los procesos formativos que requieren tiempo para una educación integral.

La rectora del Boston International School, doctora Kika Reyes, subrayó que la formación de los futuros presidentes, líderes empresariales, artistas y trabajadores del país exige educación de calidad: “Las herramientas tecnológicas son un acompañamiento, pero nunca un reemplazo del proceso educativo”.

Por su parte, la profesora Patricia Cortina, líder del foro y docente de Ciencias Sociales, destacó que el espacio permitió a estudiantes de distintos contextos encontrar puntos de encuentro frente a un problema universal: “Este foro busca que los jóvenes amplíen su entendimiento de la sociedad al escuchar perspectivas diversas, logrando así soluciones con mayor alcance y pertinencia”.

El evento contó con panelistas invitados de gran trayectoria, entre ellos: Margarita Bolaños Romero, psicóloga y magíster en Administración y Dirección de Empresas, experta en salud mental en el sector empresarial; Pablo Ortega, director de Gestión Social de Ultracem Latinoamérica e impulsor de proyectos de desarrollo sostenible.

Lea más: Municipio de Galapa interpuso tutela contra la CRA, ante quejas de la comunidad por contaminación

Así mismo participaron el ingeniero David Reyes, asesor empresarial, pastor principal de la Iglesia Boston Central y fundador de medios de comunicación; Isaac Román, instructor y asesor de la Escuela de Negocios Grupo Triunfa, M&M Company y del programa Emerge; la doctora Kym Boyd, directora de la Facultad de Educación de la Oral Roberts University (EE. UU.); y el doctor Chris Belyeu, director internacional de la International Christian Accrediting Association (ICAA) y de la ORUef.