La Universidad del Atlántico dio inicio al proceso de implementación del Decreto 0391 de 2025, expedido por el Ministerio de Educación Nacional, que fija los lineamientos para el diseño e implementación de planes de formalización laboral en instituciones de educación superior estatales u oficiales.
En el marco de este proceso, la rectora encargada, Maryluz Stevenson, expidió la Resolución 3058 del 10 de septiembre de 2025, con la que se instala la Mesa de Seguimiento, Diseño e Implementación del Plan de Formalización Laboral del personal docente y administrativo de la Institución.
La mesa estará integrada por tres delegados del rector, el representante de los profesores ante el Consejo Superior, el delegado del Presidente de la República, tres representantes de cada organización sindical con afiliados en la Universidad, debidamente acreditados, y un representante de los decanos.
“Con la instalación de esta mesa, la Universidad del Atlántico avanza en un compromiso histórico con la formalización laboral de nuestros docentes y administrativos. Este proceso será transparente, participativo y con enfoque de equidad”, afirmó la rectora encargada.
El plan de formalización contemplará un diagnóstico detallado de las necesidades de planta, análisis de los tipos de vinculación actuales, identificación de vacancias, definición de perfiles y proyecciones financieras que permitan una implementación responsable y gradual.
Stevenson resaltó que este avance representa “un paso fundamental para dignificar el trabajo en nuestra institución, reconociendo el aporte de profesores y trabajadores, y brindándoles condiciones laborales estables que fortalezcan la misión académica y social de la Universidad”.
Lea también: Delitos han disminuido por pacto entre ‘Pepes’ y ‘Costeños’: mininterior
Según lo establecido en la Resolución 3058, los presidentes de las organizaciones sindicales deberán designar a sus delegados para participar en las sesiones de la mesa, las cuales podrán desarrollarse de manera conjunta o diferenciada, bajo principios de igualdad, transparencia y participación efectiva.
Con esta decisión, la Universidad del Atlántico ratifica su compromiso con el diálogo abierto, la promoción del bienestar laboral y la consolidación de acuerdos que favorezcan a toda la comunidad académica.