Compartir:

El superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, reiteró su llamado a las EPS para que mantengan giros regulares a prestadores de servicios de salud, tanto públicos como privados, y adopten medidas que permitan estabilizar los pagos mensuales.

Rubiano recordó que los recursos asignados por la Adres (Liquidación Mensual de Afiliados) deben destinarse puntualmente para garantizar la atención en salud, evitando retrasos que afectan la operación hospitalaria. En este sentido, insistió en que al menos el 30 % de los recursos recibidos debe dirigirse al primer nivel de atención y a la atención primaria en salud, fortaleciendo la contratación con la red pública y, cuando sea necesario, complementando con la red privada.

Lea también: Aumentan las quejas por la no entrega de medicinas en B/quilla

Dentro de este plan, la Nueva EPS, que concentra el mayor número de afiliados del país, deberá implementar un plan de estabilización de pagos. Este se desarrollará en dos fases: primero, priorizando hospitales de baja complejidad y luego extendiéndose a hospitales de mediana y alta complejidad.

Para mejorar el flujo de recursos, la Superintendencia ha activado nueve mesas técnicas regionales, de las cuales ya se han realizado dos: una en Cali y otra en Tunja, con la participación de EPS y prestadores de segundo, tercero y cuarto nivel de Boyacá, Norte de Santander, Cauca, Valle del Cauca y Nariño.

Lea también: Flores del Recreo, entre el regreso y la indignación

“El sistema de salud debe garantizar pagos oportunos y servicios resolutivos desde los primeros niveles de atención”, enfatizó el superintendente.