Compartir:

Por presunta falsificación de fórmulas médicas y estafa en la dispensación de medicamentos en el municipio de Soledad, la EPS Cajacopi solicitó a la Fiscalía General de la Nación que se adelanten las investigaciones correspondientes contra los implicados en un caso de fraude para obtener fármacos de alto costo de manera irregular.

Según la denuncia, presentada por el gerente general de la EPS, Roberto Solano Navarra, una mujer habría adulterado una fórmula médica que simulaba una consulta realizada el pasado 7 de junio de 2025 en una IPS de este municipio, con el fin de reclamar medicamentos que nunca habían sido prescritos por un profesional de la salud.

“Los medicamentos solicitados en la fórmula falsa eran de alto valor e incluían: esporas de bacillus (270 viales) y etanercept 50 mg (4 jeringas precargadas). El fraude fue detectado gracias al cruce de información entre Logifarma, operador farmacéutico de medicamentos de Cajacopi EPS, y el equipo técnico de la entidad, que verificó con la IPS, supuestamente emisora, que la consulta y la prescripción nunca ocurrieron”, se lee en el comunicado.

De igual manera, Solano Navarra, rechazó categóricamente estas prácticas y afirmó que: “en Cajacopi EPS trabajamos con rigor y transparencia para garantizar la atención en salud de nuestros afiliados. Por eso, cuando detectamos irregularidades que atentan contra los recursos públicos y contra la confianza de los usuarios, no dudamos en actuar. Este tipo de prácticas son inaceptables: afectan la sostenibilidad del sistema, ponen en riesgo la seguridad de los pacientes y representan un atentado directo contra el patrimonio de todos los colombianos”.

El directivo agregó que: el caso demuestra la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en la dispensación de medicamentos, razón por la cual la EPS implementará de manera obligatoria la presentación del documento de identidad original como requisito para la entrega de fármacos,

“Nuestra obligación es proteger la salud y los recursos destinados a ella. Por eso, además de acudir a las autoridades competentes, estamos reforzando los controles en la entrega de medicamentos, exigiendo la presentación del documento de identidad original para prevenir la suplantación y el fraude. Quiero enviar un mensaje claro: en Cajacopi EPS no toleraremos conductas fraudulentas. Seguiremos trabajando de manera articulada con las autoridades y con nuestra red de prestadores para garantizar un servicio seguro, confiable y transparente para todos los usuarios”, enfatizó Solano.

Finalmente, la EPS advirtió que estos hechos podrían no ser aislados y que se están investigando posibles casos similares en otros territorios del país donde Cajacopi EPS hace presencia, lo que alertaría sobre la existencia de un cartel dedicado a defraudar la salud en Colombia mediante la falsificación de fórmulas médicas.