Compartir:

Ante la limitada disponibilidad hídrica en el Atlántico —con excepción del río Magdalena—, el costo de los sistemas de agua potable tiende a elevarse. Por esta razón, una solución viable para equilibrar los costos de operación en los municipios es la construcción de acueductos regionales.

Así lo afirmó el ingeniero y exministro de Ambiente Carlos Costa, presidente nacional de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal), quien destacó la necesidad de pensar en sistemas integrados que agrupen varios municipios.

De acuerdo con Costa, esta integración permitiría aprovechar las economías de escala, reduciendo costos y mejorando la calidad del servicio.

“Barranquilla, por ejemplo, al operar acueductos en municipios cercanos, logra distribuir los costos. En cambio, un municipio pequeño, aislado y con operador propio, resulta muy ineficiente”, señaló.

El presidente de Acodal sostuvo que la construcción del Acueducto Regional del Norte, que adelanta la Gobernación del Atlántico, es una decisión acertada: “Este tipo de proyectos, que integran varios municipios, son el camino a seguir. Permiten compartir costos, fortalecer la infraestructura y disminuir riesgos de fallas”.

Sobre los acueductos independientes, recomendó buscar mecanismos que les permitan incorporarse a sistemas regionales. Explicó que un operador aislado, cuyo único ingreso depende de un municipio pequeño, difícilmente puede sostener una operación eficiente ni realizar inversiones para renovar o mantener la infraestructura.

Finalmente, insistió en que se debe pensar en grande: “El futuro del agua en el Caribe pasa por la integración regional. Trabajar juntos no solo garantiza sostenibilidad económica, sino también calidad de vida”.