Un intenso aguacero se registró el pasado martes en Barranquilla y los municipios del Atlántico, luego de pasar semanas bajo condiciones secas. La jornada de lluvias estuvo acompañada por tormentas eléctricas y se extendió por horas en distintos puntos del departamento, generando una serie de emergencias.
Le puede interesar: Edubar fue citada a debate de control político por parte de la Comisión de Ordenamiento Territorial
El mayor Armando Rodríguez, comandante de la Defensa Civil en Atlántico, aseguró a EL HERALDO que los reportes de afectaciones se realizaron en Galapa y Sabanagrande.
En el primer municipio, las intensas precipitaciones causaron el desbordamiento de un arroyo; provocaron la caída de un muro, destecharon casas en barrios y generaron la caída de varios árboles.
Por otro lado, en Sabanagrande, un colegio sufrió daños materiales y tres personas resultaron levemente lesionados.
“Venimos adelantando la evaluación de daños y necesidades de las personas que se vieron afectadas por las fuertes lluvias, acompañadas de vientos intensos. Tenemos dos grupos trabajando, en compañía del cuerpo de Bomberos de Galapa”, notificó el mayor Rodríguez.
Y detalló que “en la mañana (del pasado miércoles) se realizó una reunión del Consejo de Gestión del Riesgo en Galapa. Lo mismo ocurrió en Sabanagrande, donde también estuvimos haciendo evaluación de daños en un colegio afectado”.
Por otro lado, sostuvo que mantendrán los monitoreos con base en los comunicados que emite el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Dimar y las entidades de socorro.
Recomendaciones
Teniendo en cuenta que la temporada ciclónica continúa, el mayor Rodríguez desplegó una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante los próximos días de lluvia que se avecinan.
En principio, sugirió permanecer informados únicamente por boletines oficiales del Ideam, la Dimar y las instituciones de socorro. Asimismo, aconsejó no arriesgar la vida o el vehículo ingresando a los arroyos: “Tenemos plenamente identificados estos puntos de riesgo y se viene trabajando fuertemente para evitar accidentes, pero necesitamos el compromiso ciudadano”.
Además: “El Corredor Logístico nos permitirá contar con una zona de expansión industrial”: Verano
Por otro lado, propuso que las familias realicen un plan de emergencia básico, para que no entren en alarma y puedan atender sus propias eventualidades de forma organizada.
“En todas las páginas oficiales de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, la Defensa Civil Colombiana y la Cruz Roja Colombiana, se pueden encontrar guías para construir estos planes en casa”, complementó.
Finalmente, hizo un llamado a los comités de gestión del riesgo municipales a mantenerse activos, tomar medidas preventivas y de mitigación, tales como el buen mantenimiento de los arroyos.
Con respecto a estos cauces, reiteró que las personas deberían de abstenerse de arrojar basura en ellos, ya que es una de las principales prácticas que generan obstrucciones y propician a que se desborden.
Lluvias seguirán por onda tropical: Ideam
De acuerdo con el meteorólogo de turno del Ideam, Rodney Povea, para este viernes no se proyectan lluvias fuertes, pero sí nubosidad y lloviznas. Sin embargo, el sábado se presentarían precipitaciones más intensas debido a una onda tropical.
“Los modelos están mostrando que este fin de semana va a estar lluvioso. Eso se debe a que vamos a tener el tránsito de una onda tropical, la cual pasará por el territorio nacional y eso va a traer nuevamente días de precipitaciones”, informó el encargado.
Por otro lado, actualmente el mar Caribe tiene una alerta amarilla por viento y oleaje en su parte central. No obstante, esperan que las brisas no sean tan vigorosas y que solo alcancen velocidades entre 18.52 y 27.78 kilómetros por hora, medidas que el experto calificó como típicas.