Compartir:

La prórroga de seis meses a la medida de suspensión del cobro en el peaje Papiros, de acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), permitirá que las autoridades avancen en las mesas de diálogo para buscar una solución definitiva al descontento social que se ha desencadenado por el funcionamiento de esta caseta entre Puerto Colombia y Barranquilla.

La entidad indicó que el principal objetivo es lograr un acuerdo que “beneficie a la población sin afectar la seguridad vial ni el desarrollo del proyecto”, refiriéndose a la concesión Ruta Costera, que se encuentra encargada de la operación de la Vía al Mar.

Lea: Se enreda el traspaso de tramo de Vía al Mar a la Gobernación

“Seguimos apostándole al diálogo. Por eso, hemos decidido ampliar por seis meses la suspensión del cobro, con el fin de continuar buscando una solución concertada entre todas las partes. Nuestro propósito, como sector y como gobierno, es generar mayor bienestar para todos”, aseguró la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

A su turno, el presidente de la ANI, Óscar Javier Torres, mencionó que en las mesas técnicas “se buscará la mejor solución en la que prevalezca el interés general y las garantías del gobierno en el contrato de concesión suscrito”.

Más: En firme prórroga a suspensión de cobro en Peaje Papiros

Es de anotar que, desde el año pasado, el peaje Papiros ha sido motivo de inconformidad por parte de los habitantes de la zona, quienes manifestaron su descontento con protestas y bloqueos, especialmente cuando se intentó reactivar el cobro en el mes de septiembre.

Asimismo, el proyecto Cartagena - Barranquilla se ejecuta a través de un contrato bajo el esquema de Asociación pública privada de iniciativa pública, el cual se financia mediante el recaudo de peajes y con el aporte de recursos públicos a través de vigencias futuras. Cuenta con 152.2 kilómetros de longitud y una inversión que supera los $2 billones.