Después de años de espera, las familias del corregimiento de Arroyo Negro, en jurisdicción de Repelón, finalmente cuentan con el servicio de agua potable de manera continua y con calidad.
Este martes, la Gobernación del Atlántico hizo entrega oficial del nuevo sistema de acueducto, marcando un antes y un después para más de 4.400 habitantes que antes dependían de carrotanques o recorridos en moto hasta municipios vecinos para acceder a este líquido vital.
La obra, que se adelantó con una inversión superior a los $11.000 millones, incluye una estación de bombeo, redes domiciliarias, un tanque de almacenamiento y 36 kilómetros de conducción desde el canal del Dique hasta la comunidad.
Lea también: Gobernación del Atlántico moderniza su sistema tributario con nuevo portal digital de impuestos
Además, este sistema –que se puso en funcionamiento en el marco de la estrategia del Plan Departamental de Agua– cuenta con tecnología de respaldo para garantizar el servicio en caso de presentarse interrupciones eléctricas.
El gobernador Eduardo Verano encabezó el acto de entrega y destacó la importancia del proyecto para la transformación social del departamento.
“Se acabó eso de cargar agua en carretillas. Ahora llega directamente desde Repelón. Esta es la etapa donde estamos llegando a corregimientos, a pequeñas poblaciones rurales. Vamos hacia una cobertura universal del agua en el Atlántico”, aseguró el mandatario.
La secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico del Atlántico, Leidy Ospina, explicó que el proyecto fue ejecutado en un periodo de un año y tres meses y se convierte en un símbolo de compromiso con las zonas históricamente olvidadas.
“Por primera vez el agua potable llega a Arroyo Negro. Es un cambio de vida para las familias, para nuestros niños, para su salud y su bienestar”, expresó Ospina.
Por su parte, el alcalde municipal de Repelón, Jorge Eliécer Reales, celebró este hito como un paso firme hacia el desarrollo de esta comunidad.
“Hoy podemos hablar de progreso en Arroyo Negro porque cuando hay agua potable, hay vida. Gracias al liderazgo del gobernador, esta comunidad tiene vías y ahora agua, lo que significa prosperidad”, dijo.
Lea también: Alcalde Char entregó el nuevo parque del barrio Los Nieves II
Reacción de la comunidad
La emoción se sintió también en la voz de los habitantes de este corregimiento. Santiago Roa, residente del corregimiento, agradeció a las autoridades y recordó las dificultades que enfrentaban.
“Habíamos pasado por situaciones muy difíciles. Gracias a Dios, hoy tenemos agua apta para el consumo humano”, dijo el ciudadano.
Deni Bujato, inspectora del corregimiento, agregó que “ya dejamos de sufrir buscando agua a Luruaco en carretillas. Hoy tenemos un servicio digno, que nos da esperanza”.
Lea también: Listo el cronograma final para hacer realidad la Plaza de la Arepa de Huevo, en Luruaco
Entre los testimonios más conmovedores estuvo el de Jacob Ospino, un niño de 10 años, quien con alegría contó cómo ahora su colegio tiene agua y eso ha cambiado su experiencia educativa.
“Antes no teníamos agua en la escuela, pero ahora sí. Me gusta estudiar y tener agua lo hace mejor”, recalcó el menor.