Bajo la lupa se encuentran los medicamentos Ozempic y Wegoy, tras recomendación de la EMA por incluir en sus prospectos la advertencia sobre un posible efecto adverso no contemplando en la toma de estos fármacos, la pérdida súbita de visión. Esto afectaría la forma en la que millones de pacientes Europeos acceden a sus tratamientos con el componente de semaglutida.
Lea también: Naturaleza y cocina, dos elementos que sazonan el inicio de Sabor Barranquilla
La agencia de la Comisión Europea llevo a cabo una revisión de estudios científicos recientes que señalan el vínculo entre el uso de semaglutida y la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIANA), condición ocular que se caracteriza por la pérdida repentina e indolora de la visión debido a la falta de flujo sanguíneo al nervio óptico.
Los riesgos de la semaglutida
Ozempic, el popular medicamento idealizado como dieta milagrosa entre las celebridades de Hollywood, es principalmente prescrito para el control glucémico de pacientes diabéticos. Los papeles se invierten con Wegovy, en donde su uso sí está indicado para la pérdida de peso. Ambos fármacos han ganado reconocimiento mundial por sus magníficos resultados en tan solo un corto periodo de tiempo. Es por ello que su comercialización ha subido a la cima mundial por uso tanto en pacientes como en tratamientos supervisados por especialistas.
Sin embargo, la cura puede ser peor que la enfermedad. Tras estudios recientes y una investigación publicada en JAMA Ophthalmology que sugieren la existencia de riesgos oculares por el uso de la semaglutida, el componente activo ampliamente utilizado para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad. Autores advirtieron que se necesitan más pruebas para confirmar la hipótesis.
Lea también: Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi ya son padres: anunciaron la adopción de su primera hija
A inicios del presente año, en el mes de febrero, otro trabajo vinculó este principio activo con otra afección distinta, la maculopatía media aguda paracentral. La extensiva investigación revisó 78 ensayos clínicos con más de 73.000 participantes, y aunque no se encontró relación con la retinopatía diabética, sí se indicó una “posible conexión” con la neuropatía óptica isquémica.
“Los hallazgos confirman una señal, pero los resultados deben replicarse; no podemos hablar de causalidad definitiva”, recalca uno de los autores principales de este estudio, el endocrinólogo Fernando Gerchman.
Adaptaciones ante los descubrimientos
El descubrimiento de este efecto adverso está determinado según la EMA como “muy raro”, es decir, se puede presentar en 1 de cada 10.000 pacientes.
Lea también: Secuestraron a joven cuando se dirigía al colegio, en el sur del Cesar
Según cifras de La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) existe incidencia del 0,04% entre los usuarios tratados, obligando a las farmacéuticas a seguir la recomendación por parte del organismo europeo y actualizar las fichas técnicas y prospectos. Actualmente algunos países como España no han hecho efectiva la modificación.
En Estados Unidos el panorama es un campo de batalla entre demandas colectivas por parte de bufetes de abogados, contra los fabricantes de los fármacos con semaglutida, por casos de pérdida de visión reportados en pacientes.
A pesar de esto, la Agencia Europea de Medicamentos subrayó que los beneficios del tratamiento superan los riesgos, aunque recomendó a los usuarios acudir de inmediato a su médico en caso de presentar pérdida de visión repentina e indolora.
Lea también: Ratifican millonaria sanción a Cerrejón por el no reporte de enfermedades laborales a tiempo