Así como Curramba la Bella está llena fiestas y gente alegre, también cuenta con un sin número de paisajes naturales y hermosos lugares que la engalanan y amañan a propios y turistas.
Así como Curramba la Bella está llena fiestas y gente alegre, también cuenta con un sin número de paisajes naturales y hermosos lugares que la engalanan y amañan a propios y turistas.
Barranquilla, más que ser el epicentro del Carnaval, la fiesta cultural más importante de Colombia, reconocida como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco; es el lugar que muchos quieren visitar por su fascinante arquitectura, sus barrios populares y su cercanía a las mejores playas y balnearios.
La Puerta de Oro, como también se conoce, además de ser un lugar de amplio desarrollo económico y gran progreso en infraestructura y ofertas turísticas, cada día se ratifica como un paraíso de una inmensa riqueza cultural, y por eso, se ha constituido en el destino ideal para disfrutar de lo que ofrece el Caribe colombiano.
Desde museos, parques, plazas, avenidas, iglesias, centros culturales, y muchos otros sitios la hacen una ciudad de cultura, diversión, belleza histórica y arquitectónica y el mejor paisaje natural.
Plaza de la Aduana. Construido en 1919, por el arquitecto inglés Leslie Arbouin, el antiguo edificio de la Aduana representa la importancia de importación y exportación a través del puerto local. Estuvo abandonado, hasta su restauración en 1994. Ahora allí funciona la Biblioteca Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del Atlántico, el Centro de Documentación Musical Hnas Federico Neumann y las oficinas administrativas de importantes entidades de la ciudad.
Teatro Amira De la Rosa. Es un importante complejo cultural y el principal escenario de la ciudad para la realización de exposiciones, conciertos, tertulias, festivales, presentaciones y encuentros. Fue bautizado en honor de la dramaturga y escritora Amira de la Rosa, autora de la letra del himno de Barranquilla. Está ubicado en un estratégico y tradicional sector de la ciudad donde confluyen los tradicionales barrios El Prado, Montecristo y Abajo.
La Intendencia Fluvial. Este patrimonio cultural abrió sus puertas luego de un trabajo de restauración que forma parte de la recuperación del Centro Histórico. Este lugar, construido a finales de la década de los 20 y testigo del transporte fluvial más grande del país, ahora acoge a la Secretaría Distrital de Cultura y exhibiciones de arte temporales. Por estos días el salón principal enseña la obra Espacios vivos. Próximamente, el edificio albergará la Sala Interactiva Río Grande de la Magdalena.
Puente Pumarejo. Con un ajuste en su diseño geométrico, el nuevo Puente Pumarejo que se construye en Barranquilla paralelo a este, conectará al departamento del Atlántico con el del Magdalena y tendrá una elevación suficiente para que por debajo puedan pasar embarcaciones de gran calado. La altura que tendrá será de 45 metros. Por ahora, es el más largo, por área construida y tendrá de longitud 3.237 metros.
Malecón de la Avenida del Río. Este lugar, deseado por quienes desean mirar hacia el caudaloso Magdalena, se ha convertido en uno de los más concurridos por los ciudadanos y turistas por su exótico paisaje que contrasta con los coloridos murales, bancas y quioscos, que muestran la idiosincracia del Caribe. Hoy día, pasearlo de punta a punta, a pie, en patines o bicicleta es una actividad atractiva por su imponente y hermoso panorama.
Iglesia de San Nicolás. En pleno centro histórico de Barranquilla se encuentra esta emblemática plaza, que reúne diariamente a centenares de personas seducidas por la arquitectura neogótica del templo. En la actualidad, este espacio público, cargado de historia y ubicado en la carrera 42 con la calle 45, se utiliza para realizar actividades de carácter religioso, culturales y recreativas.
La Plaza de la Paz. Después de una intervención arquitectónica, esta plaza se convirtió en un espacio multifuncional para eventos ciudadanos, religiosos, militares, culturales y recreativos. Tiene capacidad para 25.000 personas. Está ubicada enfrente de la Iglesia Catedral Metropolitana Maria Reina, en la calle 53 con la carrera 46 o Avenida Olaya Herrera.
Tienda del Carnaval. En un escenario multicolor que preserva la tradición. Carnaval S.A. a través del programa ‘Carnaval hecho a mano’ desarrolla una iniciativa que desempeñan más de 200 artesanos, encargados de fabricar souvenires y piezas artesanales para exhibirlas y comercializarlas en esta tienda, ubicada en la Casa del Carnaval, en la carrera 54 No. 49B - 39, abierta al público todos los días, de lunes a sábado.
Parque Cultural del Caribe.Situado en el Centro de la ciudad, es un complejo dedicado a promover el patrimonio natural, cultural e histórico del Caribe colombiano. Además de tener áreas que cuentan los orígenes del Caribe colombiano, comprende el Museo del Caribe y se complementa con: la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe; la Mediateca Macondo, especializada en la obra de Gabriel García Márquez; una Sala Múltiple, una gran Plaza Pública con teatro al aire libre, zonas de juegos infantiles y zonas verdes.
Paseo Bolívar. Situado en el corazón de la ciudad como eje del centro histórico, sobre él se encuentran la alcaldía, la iglesia de San Nicolás y numerosas edificaciones comerciales y financieras. El reconocido Paseo Bolívar es la avenida más importante de Barranquilla, alrededor de la cual surgió y se expandió la urbe. En su remate norte se encuentra la plaza de Bolívar con la estatua ecuestre del Libertador, espacio muy visitado por propios y turistas para la toma de fotografías del recuerdo.