Compartir:

Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, registra problemas técnicos desde casi las 9.00 horas (7.00 GMT) de este lunes, lo que causa todo tipo de incidencias y cortes en redes sociales, plataformas de juego en línea, sistemas informáticos, páginas webs y aplicaciones.

Le puede interesar: “Son una máquina de fabricación de drogas”: Trump sobre Colombia tras anunciar aranceles

“Estamos investigando el aumento en las tasas de error y en las latencias de múltiples servicios de AWS”, explicó la compañía de Amazon en su web, en la cual además aseguraba que estaban “trabajando activamente tanto para mitigar el problema como para comprender su causa raíz”.

Pasada una hora desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado 17 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido.

Vea aquí: Donald Trump confirma aranceles para Colombia tras recortar su ayuda financiera

Según el portal Downdetector, a esa hora se registraban miles de incidencias tanto relativas a AWS y sus servicios, como de cientos de redes sociales, webs, plataformas de juego virtual y aplicaciones móviles.

Incluso el motor de inteligencia artificial Perplexity tenía dificultades para funcionar, así como el asistente virtual Alexa o la plataforma de televisión (ambos de Amazon), o juegos tan populares como Fortnite o el Clash Royale.

Trabajan para resolver el problema

Varias horas después de lo acontecido, Amazon Web Services (AWS) aseguró que la mayoría de sus servicios se había recuperado ya tras los errores detectados en una de sus regiones de EE. UU., que provocaron incidencias a miles de usuarios en todo el mundo.

Lea también: Rodrigo Paz, senador centroderechista, es el nuevo presidente de Bolivia

No obstante, informó que aún están trabajando para lograr una resolución completa del servicio tras la caída que afectó a redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.

De momento, la mayoría de las peticiones a los servicios de AWS deberían estar tramitándose “correctamente”, aunque se pueden detectar aún fallos debido a la acumulación de solicitudes en cola.

Le sugerimos: Trump llamó a Petro presidente de “Columbia” y luego corrigió el error

AWS aseguró haber identificado una posible causa del problema registrado y que la clave estaba en uno de sus centros de datos de EE. UU.

Los errores reportados han tenido lugar en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte (Estados Unidos), uno de los centros de datos más grandes y antiguos de esta compañía, según ha confirmado la empresa.

En otras noticias: La SIP advierte del “discurso hostil” contra el periodismo al finalizar su 81 Asamblea en Punta Cana

Pasadas dos horas desde que se notificara por primera vez la incidencia, AWS había contabilizado un total de 58 servicios de su plataforma afectados e, incluso, uno de ellos totalmente interrumpido, el Amazon DynamoDB -una base de datos-.

Precisamente ese servicio de Amazon y el proceso que sigue para comunicarse con el citado centro de datos estadounidense es el que parece estar en el origen del problema, según los detalles que ha ofrecido AWS en su web.