Compartir:

Las autoridades españolas advirtieron sobre una nueva modalidad de estafa a través de redes sociales, en la que ofrecen empleos en los que solo deberán ver videos o darles ‘likes’; sin embargo, detrás de esta tentadora propuesta existe un método con el cual pueden apodarse del dinero de sus cuentas bancarias.

Leer más: Estas son las 5 contraseñas más hackeadas: si usa alguna su cuenta bancaria está en riesgo

“¿Cuántos me gusta vemos en nuestras redes al cabo del día? Nos gustaría que nos pagaran por ello, ¿verdad? Pues esta es la forma que han encontrado los ciberdelincuentes de estafarnos y quedarse con nuestro dinero”, indicó un miembro de la Guardia Civil a través de un video publicado en redes sociales.

De acuerdo con la Guardia Civil estos ciberdelincuentes se hacen pasar por grandes compañías en las que solo signan pequeña tareas para poder ganar el dinero.

Le puede interesar: Tenga cuidado de las estafas en cajeros de bancos: ¿cómo evitar que roben su dinero?

“Estas tareas consisten en dar “Me gusta” y se seguir determinados perfiles de distintas redes sociales. Nos facilitan los enlaces y solo tenemos que hacer clic para acceder. ”, indican las autoridades.

@guardiacivil

⚠️ ¿Un desconocido te ha ofrecido dinero a cambio de ‘likes’ en redes sociales? Presta atención, te están intentando estafar 👀🚨 #guardiacivil #estafa #rrss

♬ sonido original - Guardia Civil

Por estas pequeñas tareas, los estafadores prometen pagar hasta 100 euros al día.

Luego de realizar las primeras asignaciones, estas personas solicitan a los interesados ingresar a otros grupos “superiores” en los que las tareas con un poco más complejas.

No olvide leer: Creador de ChatGPT advirtió de los primeros puestos de trabajo que desaparecerán por la IA

“Teniendo que hacer pequeñas compras y devoluciones, recibiendo por ello una pequeña compensación económica. Son grupos de inversión donde las cantidades pueden llegar a variar entre miles de euros, cuando estas cantidades han sido transferidas desde nuestra cuenta los ciberdelincuentes cortan la comunicación y desaparecen, quedándose con el dinero”, explica la Guardia Civil.

Tenga en cuenta estas recomendaciones para evitar estafas virtuales

Ante este panorama, le compartimos algunas recomendaciones básicas que hacen las autoridades constantemente para evitar ser víctima de los estafadores.

Verifique la autenticidad de los sitios web y enlaces a los que ingresa. Evite compartir datos personales en sitios de los que sospeche o no tenga referencias.

Lea también: Paso a paso para crear fotos polaroid con famosos gratis usando la IA de Gemini

Mantenga su información financiera en privado y, en caso de dudas, comuníquese directamente con la entidad bancaria en la que tenga algún producto. Es común recibir llamadas o mensajes de textos de delincuentes suplantando a los bancos con el fin de obtener sus datos.

Evite responder llamada de números que desconozca o que salgan marcados como spam. Aplicaciones como TrueCaller, una de las más populares, con más de mil millones de descargas desde su lanzamiento, son usadas para identificar el número o si otros usuarios lo han reportado como una línea usada para estafar.

Tenga cuidado al rastrear el estado de entrega de pedidos en línea. Verifique los pedidos y números de seguimiento únicamente en el sitio web oficial de la empresa de mensajería.

Lea acá: La NASA afirma que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte

Nunca descargue aplicaciones móviles desconocidas y no verificadas. Los estafadores suelen enviar enlaces para descargar aplicaciones que pueden robar información o incluso clonar su dispositivo.

Sospeche de las promociones irreales, ya que estas son una estrategia común para el fraude al ofrecer productos a un precio muy inferior al valor real en el mercado.

Modalidades comunes de estafa

Phishing: Correos electrónicos falsos que buscan robar información.

Smishing: Mensajes de texto fraudulentos que incluyen enlaces peligrosos.

Vishing: Llamadas en las que los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.