El Heraldo
Cortesía
Sucre

La Policía intervino 190 fiestas durante el fin de semana en Sucre

La ciudadanía olvidó el autocontrol y autocuidado y se ha volcado a las calles céntricas de Sincelejo a realizar compras en medio de la pandemia.

Durante el fin de semana, la Policía Nacional intervino en 190 celebraciones en todo el departamento, lo que a juicio del coronel William Rincón Zambrano es una situación que preocupa porque con esas aglomeraciones se está propagando el contagio del letal virus.

“Este fin de semana nos vimos en la obligación de imponer 150 comparendos por infracciones al Código Nacional de Policía, así como a intervenir 190 fiestas, situación que nos llama la atención porque se ha dicho que se debe celebrar, pero en familia. Además al final de estas fiestas se nos están presentando otros hechos por falta de tolerancia como lo son lesionados y hasta homicidios”, anotó el comandante de la Policía, William Rincón.

Sobre los niveles de contagio de coronavirus en Sucre en estos momentos hay 17.130 de los cuales 15.955 están recuperados, 669 han fallecido y el resto, 506 están activos de los cuales 423 están hospitalizados.

En las dos últimas semanas el Instituto Nacional de Salud ha reportado diariamente casos que oscilan entre los 15 y 51 casos, respectivamente.

La situación en Sincelejo es de especial cuidado porque según la Secretaría de Salud Municipal las personas no se están realizando la prueba, por lo que no se sabe a ciencia cierta cuántos contagiados hay que no se cuidan porque no los saben y que están infectando a los demás.

Otros ciudadanos denuncian que en los almacenes y centros comerciales que hay en Sincelejo tampoco están cumpliendo con el tema de los aforos y menos en esta época de muchas compras y fiestas.

‘Secuestran la Navidad’

El obispo de la Diócesis de Sincelejo, monseñor José Clavijo Méndez, en su homilía del domingo, también se refirió a estas compras y a la presencia desmedida de los ciudadanos en las calles y trajo a colación la frase del Papa Francisco cuando dijo que el consumismo había secuestrado a la Navidad.

“Ni siquiera la pandemia los ha detenido. Creen meterle goles a la pandemia con fiestas clandestinas cuando Dios nos está dando la posibilidad de celebrar la Navidad en pobreza, en debilidad, tal cual como nació Jesús, sin lujos, ni regalos, pero lo que vemos es una fiebre consumista cuando lo realmente importante es el nacimiento de Jesús. Hay que alegrarnos como María en la dulce espera y no con la alegría del mundo”, dijo el alto prelado de la Iglesia Católica en Sucre.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.