
En el 2022 despega el primer relleno sanitario subregional de Sucre
La zona rural del municipio de Caimito será la sede del relleno que le prestará los servicios a las poblaciones del San Jorge, en el sur de Sucre.
La empresa Aguas de Sucre, ente que opera el Plan Departamental de Aguas en este departamento, anunció que el próximo año despega uno de los proyectos más anhelados para el manejo de residuos, un relleno sanitario.
Es uno de los 5 con que contará Sucre, uno por cada subregión, y este será el del San Jorge. Lo ubicarán en Siete Palmas, zona rural del municipio de Caimito y vale 9 mil millones de pesos. El 90 por ciento de este valor lo aportó la Nación y la empresa Aguas de Sucre el 10 por ciento restante. Además a finales de febrero de 2022 estará aprobado el relleno de la subregión Mojana que ubicarán en la intersección de la vía entre Majagual (Sucre) y Achí (Bolívar).
Eduardo Pérez Santos, gerente de Aguas de Sucre, destacó que este año lo cierran con la aprobación de la optimización del acueducto de Sampués por 7 mil 900 millones de pesos, la segunda etapa del alcantarillado de Santiago Apóstol (San Benito) por valor de 7.500 millones de pesos, aprobación del acueducto de La Unión y el concepto técnico para las inversiones en acueducto en la zona urbana de Sincé por más de16 mil millones de pesos, entre otros que serán ejecutados en el nuevo año.
Está a la espera de la aprobación de los estudios técnicos para el acueducto de Santiago Apóstol, en San Benito, y del corregimiento La Mejía, en Caimito.
Agregó que en los próximos días inicia la contratación del proyecto de alcantarillado de Libertad-Sabanetica, en el municipio de San Onofre, por 20 mil 700 millones de pesos y ya fue adjudicado el proyecto La Solera I y II, en Caimito, así como el acueducto de Quebrada Seca en Guaranda.
Precisó que el año que acaba de finalizar fue muy exitoso para la entidad y una muestra de ello es que se ubicó entre los 5 mejores del país, “y el año que se viene es de muchas ejecutorias e inversiones históricas que le van a cambiar el rumbo al departamento en los temas de acueducto y alcantarillado. El plan estratégico de inversiones que aprobó el Ministerio para Aguas de Sucre en el 2022 supera los 117 mil millones de pesos, pero lo hemos ido alimentando”, dijo Pérez Santos
En la actualidad Aguas de Sucre ejecuta las fases I y II del alcantarillado en San Marcos, y del corregimiento El Limón, y están ad portas de conseguir el concepto técnico del sistema de tratamiento de aguas negras de los municipios de Corozal y Morroa que vale más de 60 mil millones de pesos.
Finalmente el Gerente de Aguas de Sucre anunció que antes de que finalice este año será entregado el nuevo tanque de almacenamiento de agua potable en Bosa Navarro, zona indígena de Sampués, que pese a ser nuevo colapsó el 11 de marzo de 2020, a pocos días de que se iniciara el confinamiento obligatorio por la pandemia de la covid-19.