Elizabeth Blandón Bermúdez, la directora general del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), llegó hasta la ciudad de Sincelejo a reunirse con los docentes y estudiantes del sector oficial y hacerles un reconocimiento especial por el trabajo que han hecho y que se vio cristalizado en los buenos resultados de las pruebas.
En el aula múltiple de la IE Madre Amalia, de la capital de Sucre, la directiva lideró junto al jefe del Grupo Educativo Abel Mendoza, el acto conmemorativo en el que dejó ver una y otra vez su postura frente a los llamados ranking.
Dijo no estar de acuerdo en clasificar a los estudiantes y a los colegios en primeros,segundos y terceros puestos, y mucho menos comparar a los estudiantes de la formación oficial con los privados y menos a los oficiales entre sí y aún peor, hacerlo entre las cabeceras urbanas y rurales.
Hizo especial énfasis en que la evaluación debe hacerse es entre pares e identificando las mejores prácticas que ahora se reconocen y se deben replicar.
Para la directora del Icfes todos son ganadores, y su presencia en representación de la entidad por primera vez en el departamento de Sucre fue con la finalidad de hacerle saber a los docentes y directivos docentes que van por un buen camino y que deben seguir esa senda de mejora de la calidad educativa.
Ver también: Procuraduría inició investigación por posible venta de participación de Ecopetrol en Permian
“Estamos visibilizando lo invisible, estamos mostrando los esfuerzos que normalmente no son identificados porque no son los más altos, pero son esfuerzos grandes y los estamos visibilizando en todo el país”, anotó Blandón Bermúdez.
Más tarde la funcionaria se reunió con algunos alcaldes del departamento de Sucre en la sede de la gobernación, además de los secretarios de educación del departamento y general, Andrés Vivero León, en representación de la gobernadora Lucy García Montes.
A ellos también les reconoció las mejoras en la evaluación de la calidad de la educación 2025 que permitieron que Sucre pasara de 246 puntos en el 2024 a 249 en esta vigencia en la evaluación del Icfes.
Recibieron reconocimientos los dos primeros estudiantes con mejor puntaje en las pruebas Saber 11 de las instituciones educativas oficiales de Sucre: Alex David Severiche Meza, de la I.E de Galeras, con 443 puntos y Jean Pier Salcedo Urango, de la I.E de Buenavista con 439 puntos, quienes junto a los dos mejores estudiantes de Sincelejo viajarán a Madrid el 30 de noviembre de 2025 gracias a la iniciativa del Grupo Educativo Abel Mendoza.





















