Las autoridades del departamento de Sucre y la ciudad de Sincelejo madrugaron a celebrar este domingo la Independencia de Colombia.
(Le puede interesar: Niño de 3 años murió tras caer en una piscina en Santa Marta)
A las 6:30 de la mañana se dieron cita, al igual que la ciudadanía, en la Catedral San Francisco de Asís, en el Centro de Sincelejo, para elevar una oración por la Nación y por los hombres y mujeres que conforman la fuerza pública.
La gobernadora de Sucre, Lucy García Montes; el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña Cardales; su esposa, la gestora Sofía Méndez, así como los comandantes de la Policía, de la Infantería de Marina y del Ejército Nacional que tienen jurisdicción en este departamento, además de concejales y secretarios de despacho de las administraciones asistieron a la homilía que lideró el párroco de la Catedral, presbítero Salvador Rivera Barriosnuevos.
(Vea aquí: Los arroceros de la Mojana ya bloquean la Troncal de Occidente)
El coro de los Niños Cantores de Paz del Conservatorio de Música de Sincelejo, que están bajo la dirección de Paulina Orozco Gutiérrez, fueron los encargados de cantar la misa y al finalizar despidieron con Colombia Tierra Querida.

Durante la santa misa, el párroco pidió oración por los gobernantes del país, de Sucre y de Sincelejo, para que Dios les conceda sabiduría para tomar las mejores decisiones en favor de la ciudadanía.
Hubo además ofrendas, una de ellas un ramo de flores con los colores de la bandera de Colombia que quedó expuesta en el altar de la Catedral.
A las 9:00 de la mañana arranca el Desfile Militar, que en esta oportunidad es más extenso y tiene como parada de las autoridades la Avenida Las Peñitas y no el Parque Santander, como solía ocurrir.
El esperado desfile parta de la Avenida Sincelejito y recorre la Avenida Mariscal, Las Peñitas, Calle 20, Parque Santander, Carrera 17 o Calle Nariño, Plaza de Majagual, Avenida Alfonso López, La Narciza y termina en la Troncal de Occidente en la Institución Educativa Simón Araújo.