El Heraldo
Las plataformas virtuales mantendrán conectadas a las personas que celebrarán desde casa esta fiesta. 123 RF
Sociedad

Un Halloween virtual para divertirse en casa

Talleres de maquillaje, manualidades con tapabocas, un festival de cine de terror y fiestas virtuales son algunas de las alternativas para celebrar.

Será evidente la ausencia de máscaras de terror y otros disfraces que todos los años caminan por las calles de la ciudad. En medio de la emergencia sanitaria por la Covid-19, la Alcaldía de Barranquilla prohibió cualquier tipo de evento, aglomeración, reunión o fiesta en torno a esta fecha.

Los niños este año no pasearán de una acera a la otra cantando a una sola voz “triki triki Halloween, quiero dulces para mí”. Es decir, no estará permitido ir de casa en casa recogiendo dulces y tampoco repartirlos. Esta medida decretada por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, va acorde a los lineamientos del Gobierno nacional para evitar el contagio y la propagación del virus.

Pese a las restricciones que buscan proteger la salud y la vida de las personas, muchos no se quedarán con las ganas de disfrazarse y desde sus hogares montarán fotos en sus redes sociales con sus atuendos y maquillajes alegóricos a la fecha.

Talleres de la secretaría de Cultura Distrital

La virtualidad será el mejor aliado para disfrutar desde la comodidad del hogar esta fecha de Halloween.

Dentro de algunas ideas creativas para esta fecha, los padres de familia, en pro de contribuir con el cuidado de los menores, pueden realizar concursos de disfraces dentro de la casa, elaborarlos en familia y decorar espacios, entre otras dinámicas.

La Secretaría de Cultura Distrital ha pensado en la diversión desde casa. Por eso ha traído al público algunos talleres en los que se busca incentivar la creatividad de los barranquilleros. Estas transmisiones publicadas en su Facebook  aún están disponibles.

Una de las actividades, liderada por Luz Ángela Villamil, maestra en Arte Dramático, deja claro cómo realizar el paso a paso, en lo que a maquillaje se refiere, para parecer un ser de ultratumba con materiales, técnicas y trucos.

Con un poco de sangre falsa, pegamento y papel, la artista recrea un monstruoso ojo que luego se puede complementar con un vestuario recursivo.

También, en el mismo espacio, Katheryn Chávez, diseñadora de modas, presenta un taller de manualidades en el que expone algunas ideas para personalizar un tapabocas en Halloween. Para nadie es un secreto que el uso de este implemento médico en medio de esta nueva normalidad se convirtió en una prenda más de vestir.

Como un lienzo, en diferentes materiales es posible plasmar las ideas y los diseños más originales. De esta manera, Chávez, por ejemplo, enseña cómo hacer un tapabocas de “calabaza misteriosa” para lucir en la noche de brujitas. Entre muchos de los motivos se encuentran superhéroes, animales y personajes representativos de esta fiesta.

Festival de cine de terror

Otro de los planes a realizar es ver películas de este género.

Bogotá Horror Film Festival, en su tercera edición, llega como alternativa para ofrecer películas de este género gratuitas y online.

Entre cortometrajes y largos nacionales e internacionales el público podrá disfrutar en un horario específico de las producciones. Algunas de las que estarán exhibidas son Anomalía (viernes 5:00 p.m.), Las cruces (sábado 5:00 p.m.), Salvando a papá (sábado 4:00 p.m.) y La llorona cienfuegos (sábado 8:00 p.m.), entre otras.

El evento, que se extenderá hasta este sábado, es abierto al público y los interesados pueden registrarse en la página oficial del festival (www.bogotahorrorfilmfestival.com)  para no perderse la programación. 

Cine con los amigos

Como amante de la industria cinematográfica, Maura Sánchez no podía dejar de lado para esta fecha ver películas de terror. La comunicadora social decidió utilizar la herramienta Netflix Party para disfrutar de Halloween acompañada de sus amigas y su ‘hobby’ favorito.

Esta alternativa del gigante del ‘streaming’ permite que sus usuarios vean filmes al mismo tiempo que sus amigos y puedan comentarlos en directo.

Según cuenta, le “hará falta ver” a sus amigas como todos los años, ya que normalmente salían a celebrar el día de brujas, pero por la pandemia, “al menos” podrán compartir a través de esta plataforma y “disfrutar juntas en la distancia”.

Maura considera que este tipo de opciones le ayudan a “distraerse un rato de todas las obligaciones diarias”, mientras contribuye desde casa al cuidado de ella y su familia.

¡Que gane el mejor!

Shadia Varela, en su primer Halloween por Zoom, entusiasmada manifiesta que tiene expectativas por lo que será la noche de brujitas con sus nuevos compañeros de trabajo.

Labora en un ‘call center’ internacional hace pocos meses y en esta fiesta virtual a la que está invitada los protagonistas serán los disfraces. Los equipos, conformados por el personal de diferentes países, podrán competir por el mejor vestuario. Quienes ganen recibirán un incentivo por parte de la empresa y el resto de concursantes participarán de las demás rifas, trivias y actividades.

“A pesar de que no será lo mismo, es un espacio en donde a los que nos gusta el Halloween y los disfraces tendremos la oportunidad para divertirnos y tratar de volver un poco a la normalidad de antes”, afirma Valera.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.