Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Mery Granados
Sociedad

En ‘Santoto’ no habrá Batalla de Flores, ni Tarde del Folclor

Por segundo año no se realizarán estos desfiles. El Reinado Intermunicipal por primera vez se cumplirá de manera virtual. La Gobernación respalda la decisión.

Los carnavaleros quedaron nuevamente con las ganas de gozarse la tradicional Batalla de Flores de Santo Tomás, Atlántico y el Reinado Intermunicipal.

Ocho días antes del Carnaval de Barranquilla, cerca de 700 mil atlanticenses y turistas se daban cita en el ‘Pulmón Verde’ del Departamento para disfrutar de uno de los principales eventos carnavaleros, que ha sido cancelado luego de una reunión sostenida entre las directivas de la Corporación Autónoma del Carnaval de Santo Tomás, la Policía, la Secretaría de Salud y la Alcaldía de Santo Tomás.

El desfile, que estaba programado para el 19 de febrero, no se llevará a cabo para prevenir la expansión de la variante ómicron, que ya ha causado estrago en otros países.

Lea aquí: Esto es lo que sube con la inflación en este año

“No vamos a hacer Batalla de Flores. Esta decisión se toma debido a que los casos de coronavirus van en aumento, aunque más adelante evaluaremos el comportamiento del virus y miraremos la forma de hacer alguna actividad alegórica a este gran evento”, dijo en diálogo con EL HERALDO Gustavo Ariza, presidente (e) de la Corporación Autónoma del Carnaval de Santo Tomás.

 Las calles del municipio ubicado en la en la zona oriental del Atlántico se llenaban de miles de personas durante este desfile en el que disfraces, comparsas, carrozas y reinas intermunicipales son protagonistas.

“Dejaremos de percibir unos 2.500 millones de pesos, ese día se activaba la economía, tanto silleteros, vendedores de bebidas, comidas y hasta los mototaxistas ganaban mucho dinero”.

Lea también: El aumento del IPC afecta a los más vulnerables

Con este panorama, los espectadores tampoco podrán admirar personalmente a las aspirantes al título de Reina Intermunicipal, pues la escogencia que también se hace ese mismo día, después del desfile, será de manera virtual desde la cancha El Peldar con aforo controlado.

 “Este evento tendrá una modificación, iremos a cada municipio a realizar algunos videos con las candidatas y luego se harán proyecciones para que las personas las conozcan. El 19 de febrero y con aforo controlado en un evento que se cumplirá en la cancha El Peldar la coronación de la nueva reina intermunicipal”, detalló Ariza.

Otros eventos tomasinos

El tradicional Moja Moja, que se cumple todos los 20 de enero, se llevará a cabo de manera controlada, hasta el momento.

La lectura de Bando y Coronación de los Reyes del Carnaval de Santo Tomás 2022, Natalia Muñoz Granados y Juan de la Hoz, está programada para el 28 de enero en la misma cancha. También será con aforo controlado y se espera contar con la presentación de tres orquestas, según informó Manuel Pérez, Jefe de prensa de la Corporación Autónoma del Carnaval de Santo Tomás.

Para este evento se exigirá el carné de vacunación.

La Tarde del Folclor, otro de los eventos representativos de los tomasinos también queda cancelada.

Este estaba pactado para el 23 de enero, en su lugar se hará en la Plaza Central una muestra folclórica con grupos propios y la coronación de los Reyes Infantiles del municipio, Mariana Jaimes Pertuz y Antonio Luis Tobio Pertuz.

Desde Barranquilla y otros rincones del Atlántico las personas se dan cita en Santo Tomás para disfrutar de un sábado cargado de folclor, reinas y mucha música, sin embargo, este 2022 no se llevará a cabo el evento. 

El desfile, que estaba pactado realizarse el próximo 19 de febrero, fue cancelado luego de una reunión sostenida entre las directivas de la Corporación Autónoma del Carnaval de Santo Tomás con la Policía, Secretaría de Salud y la Alcaldía de Santo Tomás.

“No vamos a hacer Batalla de Flores. Esta decisión se toma debido a que los casos de coronavirus están en aumento, aunque de todos modos evaluaremos más adelante el comportamiento del virus y miraremos la forma de hacer alguna actividad alegórica a este gran evento”, dijo en diálogo con EL HERALDO Gustavo Ariza, presidente encargado de la Corporación Autónoma del Carnaval de Santo Tomás.

Son cerca de 700 mil personas las que se movilizan desde distintos rincones del Atlántico para asistir a este evento. “Dejaremos de percibir unos 2.500 millones de pesos porque ese día se activaba la economía, silleteros, vendedores de bebidas, comidas y hasta los mototaxistas ganaban mucho dinero”.

También informó que ese día es tradición desarrollar la Tarde del Folclor, evento que culmina con la coronación de la nueva reina intermunicipal: “Este evento tendrá una modificación, iremos a cada municipio a realizar algunos videos con las candidatas y luego se harán proyecciones para que las personas las conozcan. El 19 de febrero y con aforo controlado en un evento que se cumplirá en la cancha El Peldar, se coronará a la nueva reina intermunicipal”, detalló Ariza.

Sobre los conciertos privados que ya están anunciados y con boletería paga, informó que seguirán su curso.

El tradicional Moja Moja, que se cumple todos los 20 de enero, se llevará a cabo de manera controlada.

Otros eventos que ya no se realizarán

Como se sabe, el país está enfrentando el inicio de una nueva ola de contagios de coronavirus y por eso las autoridades locales y departamentales han tenido que tomar decisiones estrictas como cancelar sus más tradicionales eventos. 

Ese fue el caso de Valledupar que tenía todo listo para celebrar su aniversario número 472. No obstante, luego de un consejo de seguridad presidido por el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, con miembros de la Fuerza Pública, Personería Municipal, Migración, secretaría de Salud y el Hospital Eduardo Arredondo Daza, se decidió de manera conjunta suspender el concierto de cumpleaños.

Esto, indicó la administración municipal, atendiendo unas recomendaciones preventivas debido a un aumento de casos por covid-19 al inicio del 2022.

“Nuestra decisión es de responsabilidad, entendiendo el mensaje claro de las autoridades de salud en el municipio, los organismos de seguridad y algunas directrices legales del gobierno nacional, ante la necesidad de mantener el orden en materia de salud pública”, anunció el mandatario.

En Ciénaga, Magdalena, el alcalde Luis Tete Samper informó en la mañana que debido al aumento de casos de coronavirus en el departamento, se suspenderá el Festival Nacional de la Leyenda y Danza del Caimán Cienaguero.

“He decidido suspender el Festival Cienaguero por la realidad que vive el país y el mundo entero por el aumento de casos de covid. Esto es una decisión mía que espero que los cienagueros y todos los ciudadanos en general me comprendan. Primero está la vida que cualquier otra cosa”, explicó el mandatario. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.