El Heraldo
Hansel Vásquez
Sociedad

La dinastía Granados obtiene su segunda corona en el Rey de Reyes

El Rey Vallenato 2011, Almes Granados, se convierte en el quinto Rey de Reyes del Festival Vallenato.

Almes Granados, se convirtió en el quinto Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata. El Rey Vallenato 2011 oriundo del corregimiento de Mariangola, Jurisdicción de Valledupar, salió vencedor y obtuvo así la segunda corona Rey de Reyes para su dinastía, ya que su sobrino Hugo Carlos Granados en 2007 también había obtenido este logro.

“Primero a Dios este triunfo, segundo a Mariangola, a mi familia, a todos los que me apoyaron, a todos mis seguidores, los amo y aquí tienen a su nuevo Rey de Reyes, esto es de ustedes”, fueron las primeras palabras que expresó desde la tarima tras recibir la corona que lo acredita como monarca.

El segundo lugar fue para Julián Mojica y el tercer puesto para Ciro Meza.

“Esta es la segunda corona para mi dinastía, algo que me llena de orgullo y vamos a echar pa lante, a luchar por la interpretación del vallenato tradicional y a entusiasmar a los jóvenes a seguir el camino de los juglares”, agregó Almes que es compañero de fórmula de Ivo Díaz.

Varias sorpresas

La categoría más importante del Festival de la Leyenda Vallenata se definió la noche de este sábado. Este año estuvo en juego la quinta corona del concurso Rey de Reyes entre los profesionales.

Mucha sorpresa causó el listado de finalistas, debido a que entre los cinco clasificados que disputaron la quinta corona Rey de Reyes no aparecieron varios de los favoritos del pueblo, quienes por su desempeño en las dos rondas eliminatorias se pensaban tenían un tiquete asegurado para la gran cita.

Saúl Lallemand, Fernando Rangel, Luchito Daza y Julián Rojas no alcanzaron a llegar al Parque de la Leyenda Vallenata.

Quienes sí lo hicieron fueron: Almes Granados, Raúl ‘Chiche’ Martínez, Wilber Mendoza, Ciro Meza y el boyacénse Julián Mójica.

Ellos se retaron en la noche de este sábado por la corona Rey de Reyes que fue ubicada en un extremo de la tarima y que sirvió como aliciente para que estos cinco digitadores entregaran sus mejores notas.

El jurado estuvo integrado por el mejor cajero del mundo, Pablo López, quien hizo historia con sus hermanos y Jorge Oñate, Lourdes Baute, Ciro Solano y Hernán Araujo Castro.

Almes Granados, oriundo del corregimiento de Mariangola, Valledupar, abrió la ronda con el merengue ‘El vicio’ de su hermano Ovidio Granados, el son ‘Un verdadero juglar’ de su autoría y la puya ‘Lo dijo Juancho’, de Juan Manuel Polo Cervantes.

En la caja lo acompañó Adelmo Granados Melo y en la guacharaca José Dolores Bornacelli Polo.

El codacense Raúl ‘Chiche’ Martínez fue el segundo en tener acción. Lo hizo con el paseo ‘El chevrolito’ de Rafael Escalona, el merengue ‘El salao’ de Leandro Díaz, el son ‘Amor irresistible’ de Luis Enrique Martínez y la puya ‘Homenaje a Oñate’ de su autoría.

Martínez estuvo acompañado en la caja por Augusto Guerra y el guacharaquero Jaider Daza.

El heredero de Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, su hijo WIlber Mendoza Zuleta apareció en escena con su característico sombrero tipo vaquero y el acordeón terciado al pecho para interpretar el paseo ‘El estanquillo’, de Náfer Durán Díaz, el merengue ‘Yo comprendo’ de Leandro Díaz, el son ‘Alicia Adorada’ de a Juancho Polo Cervantes y la puya ‘Gallo peligroso’ de la autoría de su guacharaquero Odacir ‘El Ñeko’ Montenegro. Su complemento en la caja fue Jairo Barrios.

El valduparense Ciro Meza fue el siguiente en presentar sus notas. Lo hizo con el paseo ‘Llora corazón’ de Alejandro Durán, el merengue ‘Los recuerdos de Ocha’ de Luis Enrique Martínez, el son ‘Mi acordeoncito’ de Alejandro Durán Díaz y la puya ‘Aquí está el pollo’ de Jorge Luis Ortiz.

En la caja lo respaldó José del Carmen Castilla Y en la guacharaca Jorge Luis Navarro.

El encargado de clausurar los concursos de este año fue el boyacense Julián Mojica con el paseo ‘Carmencita’ de Máximo Móvil, el merengue ‘Lindo vergel’ de Carlos Huertas, el son ‘Maricela’ de Luis Enrique Martínez y la puya ‘El Rey de Reyes’ de Edilfonso Quevedo. Sus notas estuvieron complementadas por el talento del cajero Alfonso Novoa y el guacharaquero Edilfonso Quevedo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.