En un reciente estudio publicado el pasado miércoles 24 de septiembre por el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, en la revista Cell Reports Medicine, muestra los análisis completos que le hicieron al cuerpo de Maria Branyas, una anciana que vivió 117 años.
¿Por qué olvida el nombre de una persona? Esto es lo que explica la ciencia sobre la memoria
El estudio, liderado por el jefe del grupo de Epigenética del cáncer del Instituto, Manel Esteller, reveló que Branyas tenía características biológicas asociadas a una longevidad saludable, como un buen microbioma.
¿Quién fue Maria Branyas?
Maria Branyas Morera nació en San Francisco, Estados Unidos en 1907 y falleció en Olot, Gerona, noreste de España, en 2024. Ella pudo llegar a los 117 años con una salud envidiable, tanto así que sobrevivió a la pandemia de Covid.

Esto llamó la atención de los científicos que les pidieron a los familiares permitirles recoger muestras de saliva, sangre y orina, para saber por qué había llegado a ese edad sin cánceres ni demencia u otras patologías graves propias del envejecimiento.
El estudio dio como resultado que María tenía características genéticas asociadas a la neuro protección (que evitan la demencia) y la cardio protección (que preservan el correcto funcionamiento cardiovascular).

“Es una fascinante dualidad: la presencia simultánea de señales de vejez extrema y de longevidad saludable”, dijo. Un detalle importante es que descubrieron que su microbioma era como el de una adolescente de diecisiete años.
Asimismo, encontraron signos inequívocos de envejecimiento, como telómeros muy cortos (son los extremos de los cromosomas, que se acortan con la edad), un sistema inmunitario proinflamatorio y una población envejecida de linfocitos B (células del sistema inmunitario que se forman a partir de las células madre en la médula ósea).
¿Qué hizo que María viviera tan sana? El equipo de investigación manifestó que además de su genética, la alimentación saludable tuvo mucho que ver. Además, relaciones sociales y no tener hábitos tóxicos.
¿Qué es la microbioma?
Según la National Human Genome Research Institute, la microbioma son los microorganismos (como los hongos, bacterias y virus) que existen en un entorno en particular.

“En los seres humanos, el término se utiliza con frecuencia para describir los microorganismos que viven en o sobre una zona particular del cuerpo, como la piel o el tracto gastrointestinal. Estos grupos de microorganismos son dinámicos y cambian en respuesta a una variedad de factores ambientales, como el ejercicio, la dieta, la medicación y otras exposiciones”, indican.
¿Cómo puede tener una microbioma saludable?
Para que las personas logren una microbioma saludable deberán tener una dieta rica en fibra, verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, yogur, kéfir, ajo, plátanos, cebolla y reducir los alimentos ultrapocesados y azucarados.

Deberá hacer ejercicio y evitar el estrés. Por último, es ideal que a la semana consuma 30 tipos diferentes de vegetales.