Compartir:

El Caribe colombiano afina sus luces, colores y texturas para convertirse en el nuevo punto de referencia del diseño interior en la región.

Barranquilla, con su impulso comercial y creativo, será sede del primer Encuentro del Diseño Interior del Caribe, una cita que busca celebrar la identidad, el talento y la fuerza de una industria que ha encontrado en esta ciudad un escenario fértil para crecer.

La iniciativa nace de la visión de Luisa Ramos, comunicadora social y periodista, quien desde hace ocho años se abrió camino en el comercio de productos de diseño interior a través de su marca DecorConcept. Su experiencia en el sector, tanto en Barranquilla como en el resto del país, le ha permitido leer el comportamiento de un mercado que, en los últimos cinco años, se ha transformado.

“El 89 % de los compradores más activos provienen del interior del país y otro 60 % llega desde países vecinos como Venezuela, República Dominicana, Panamá y Costa Rica, dinamizando el mercado local y posicionando a la ciudad como un atractivo para la creatividad, el comercio y la innovación”.

Ese impulso abrió el camino para el primer Encuentro del Diseño Interior del Caribe, concebido como la antesala de la primera Feria del Diseño Interior del Caribe, proyectada para celebrarse en Barranquilla en 2027. El encuentro inicial tendrá lugar en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz este viernes desde las 4:00 p. m.

Lea también: ‘Better Late Than Never’, el nuevo disco de Romeo Santos, saldrá este viernes

Allí, dos voces destacadas de la arquitectura y el interiorismo compartirán su visión. Por Colombia estará José Pérez, arquitecto referente de la región y artífice de obras emblemáticas como el Caimán del Río y el Muelle 1888, proyectos que han redefinido la relación de Barranquilla con su paisaje urbano y fluvial.

JHONY OLIVARES

“Ya era hora de que Barranquilla le hiciera honor al tema del oficio del interiorismo y creo que tenemos argumentos, tenemos historias, tenemos filosofía que hay que rescatar, que es la filosofía del hombre cálido, y yo creo que eso da mucha argumentación para que los interioristas le den una marca, un sello a sus proyectos, sobre todo en esta ciudad que quizás todos los apartamentos se parecen o casi todas las cosas se parecen y creo que debemos salir un poco de ese tema”.

Aunque no es partidario de hablar de tendencias, su apuesta es decodificar los elementos del Caribe, reinterpretarlos y convertirlos en parte de la vida cotidiana. “Hay que implementar todos esos códigos, toda esa historia, toda esa poética del espacio en nuestros interiores”.

Otra de las expertas invitadas es la interiorista Margarita Rincón, directora de Rincón & Partners, quien explicó que su objetivo será animar al sector y ayudar a que se entienda mejor la importancia del diseño interior. “Todavía existe el mito de que contratar a un diseñador es solo para quien tiene mucho dinero, pero no es así. Un diseñador ayuda a que un espacio funcione bien, tenga impacto visual y, sobre todo, le dé bienestar al usuario”.

A los nuevos arquitectos y diseñadores que empiezan en este mundo les deja un consejo basado en lo que aprendió desde su formación: sensibilidad, coherencia y resistencia. Para Rincón, estas tres cualidades permiten adaptarse a los cambios, mantener los pies en la tierra y crear espacios soñados, pero útiles, que la gente pueda disfrutar todos los días.

“Lo más importante es enamorarse de esta profesión. El diseño interior trae muchas cosas buenas y nos conecta con los clientes de una manera especial, así que ojalá muchas personas puedan venir a acompañarnos”.

Auge del gremio

En el camino hacia la consolidación del Caribe como un nuevo referente del diseño interior, la arquitecta y diseñadora Cristina Narváez, presidenta y fundadora de la Asociación Colombiana de Diseñadores de Interiores (ACDI), destacó la importancia de unir al gremio y visibilizar su aporte en el país.

Narváez, barranquillera y una de las voces más respetadas del sector, recuerda que la ACDI lleva casi dos décadas promoviendo la cultura del diseño y creando puentes entre profesionales, empresas y academia.

“Desde 2006 trabajamos para integrar al gremio y fortalecerlo. Hoy el gremio tiene una fuerza interesante. Estamos muy animados a producir espacios con propósito, diseño con el alma”.

Lea también: George Clooney recibirá el Premio Chaplin a su trayectoria en 2026 en Nueva York

Narváez asegura que la tendencia mundial ya no se basa en el tradicional “menos es más”, sino en un enfoque de más conciencia, más sostenibilidad, más bienestar, más productividad. “Los diseñadores están centrando su trabajo en crear espacios que la gente pueda disfrutar de manera integral no solo desde lo estético, sino también desde el bienestar físico y mental. El diseño interior hoy busca humanizar los espacios y generar transformación social”.

CortesíaEl diseño de interiores en Colombia atraviesa una gran transformación en la que convergen sostenibilidad, tecnología y bienestar.

También resalta que estos espacios permiten que el público y los profesionales se familiaricen con las nuevas ideas, conceptos y propuestas. “Es importante crear sinergia, comunicarnos mejor y expandir ideas”.

Fuerza creativa

La escena del diseño interior en Barranquilla vive un momento clave, y para María Alejandra Garcés Roig, fundadora y directora creativa de Viure y Barceló Galería de Arte, este primer Encuentro del Diseño Interior del Caribe llega justo cuando el gremio más lo necesita.

Con más de ocho años de experiencia, su historia está ligada al mundo creativo desde la infancia. “Desde que nací, porque mis abuelos hacían muebles que en mi casa se consideraban obras de arte, y mi papá es arquitecto. Siempre lo viví”.

Aunque no adelanta todos los detalles, señala que el objetivo principal es darles a Barranquilla y al Caribe el lugar que les corresponde en el diseño interior.

También participará Ana Victoria Baiz (Panamá): Arquitecta y diseñadora de renombre internacional, fundadora de Antoria Design Studio y del showroom Antoria Haus. Su visión integra la elegancia europea con la calidez caribeña, destacándose por su dominio en curaduría de espacios, uso de materiales nobles y una sensibilidad estética que combina arte y funcionalidad.

Con más de 20 años de trayectoria, Baiz ha transformado la escena del diseño panameño y latinoamericano, siendo referente en diseño atemporal, emocional y sustentable. Su participación aportará una mirada inspiradora sobre el equilibrio entre belleza, propósito y sostenibilidad.

Junto a ella, Fernando Dangond: Director creativo de DangoLab y empresario del sector artesanal aplicado al diseño interior, promotor de la innovación colaborativa entre diseñadores y comunidades productoras.