La reina del color, Agatha Ruiz de la Prada, aterrizó nuevamente en Barranquilla para deslumbrar como diseñadora invitada del Barranquilla Fashion Week 2025, convirtiéndose en una de las presencias más esperadas de la agenda fashionista de este año.
La icónica diseñadora española, trajo a la Puerta de Oro de Colombia, una pasarela llena de novedad en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, donde sus inconfundibles corazones, estrellas y geometrías XXL se fusionan con texturas futuristas y un estilismo de statement pieces.
La colección, diseñada especialmente para este show, fue un homenaje al Caribe, fresca, atrevida y alegre, tal como la ciudad que la recibe. Pero sobre todo, con una intensión innovadora, porque este ahora es su propósito, aunque conservando su estilo y todo lo que la caracteriza en la industria.
Vea: Bad Bunny hace vibrar Santo Domingo en el inicio de su esperada gira mundial
En conversación con EL HERALDO, Agatha no ocultó su entusiasmo por volver a la capital del Atlántico. Habló de los placeres a nivel moda, cultura y gastronomía que se pueden disfrutar en la Arenosa, del Carnaval, de la universidad que se fusiona en este tipo de eventos y de lo complacida que está de poder regresar después de siete años.
“Estoy emocionadísima de regresar a Barranquilla después de tanto tiempo. Esta ciudad tiene una energía única, una alegría que me inspira profundamente. Siempre he dicho que aquí el tema de la moda es bastante elevado, las mujeres barranquilleras aman la moda y aquí tengo una de mis mejores amigas de toda la vida y esta vez vengo con un aire más moderno y más innovador”, expresó la española.
Ágatha evoluciona
Tras este regreso a Barranquilla, la diseñadora dejó claro que atraviesa por una etapa donde la búsqueda de nuevos lenguajes estéticos se ha convertido en prioridad.
Para Ruiz de la Prada, su esencia está hecha de color, volumen y una irreverencia lúdica que ha marcado generaciones. Sin embargo, reconoce que la moda actual exige apertura, experimentación y diálogo con nuevas tecnologías, materiales y narrativas visuales.
Lea: Yeison Jiménez rompe récords con ‘Se Acabó’
“Yo estoy haciendo un esfuerzo muy grande por adaptar mi marca a las nuevas generaciones y a la época. Desde hace un año y medio, he venido trabajando con un director plástico que ha hecho cosas muy bonitas e interesantes, y con esto estamos intentando que se note una Ágatha más juvenil”.
Importancia de la academia
Ágatha comentó en medio de un reconocimiento que recibió por parte de BQFW, que las escuelas y facultades de moda son el semillero de los futuros diseñadores, estilistas, productores y creativos que alimentan la industria.
Por ello, resaltó que los Fashion Week como este, funcionan como una plataforma donde estos jóvenes pueden conectar con las marcas, los diseñadores tanto emergentes como consolidados, con las nuevas tecnologías y con las nuevas tendencias, lo que para ella es un punto sumamente importante.
“Estuve en la Universidad del Norte, donde tuvimos unas charlas y la academia en la moda me parece fabulosa. En los años 50 y 70, los grandes desfiles en París, Milán, Londres o Nueva York eran eventos exclusivos, pero centrados únicamente en compradores, prensa y diseñadores. La educación no hacía parte directa de los fashion shows; la formación ocurría dentro de las casas de moda o talleres artesanales”, explicó.
Mencionó también, que desde 1980, la moda ya comenzó a verse como una disciplina con la expansión del ready-to-wear, el auge del marketing y la globalización del estilo, las primeras escuelas de moda de renombre internacional comenzaron a ganar protagonismo.
Entérese: Bullerengue y rap se unen para sanar un país herido
“Algunos Fashion Week comenzaron a incorporar en las pasarelas a estudiantes, especialmente en Nueva York y Londres, y esto se da en los años 90. Y ya desde los 2000, se han venido introduciendo los foros académicos, los laboratorios textiles y actualmente se habla mucho de la evolución de la moda con la inteligencia artificial y todos estos temas que hacen crecer cada día más al sector de la moda y para mí es una maravilla”.
Su conexión con el Carnaval
Podría decirse que la española también es un gran referente para los estilos en épocas de carnaval por su estilo colorido. Contó a esta casa editorial que en muchas ocasiones fue tenida en cuenta para los carnavales de España, de Colombia en Barranquilla, Francia y muchos otros países.
“De hecho, en estas épocas muchas personas se disfrazan de Agatha Ruiz de Prada y para mí esto es muy significativo, tengo que decir que al principio no me agradaba, pero luego entendí el verdadero significado. He hecho colecciones para comparsas, entonces sí, tengo una relación bastante estrecha con el carnaval”, afirmó.





















