Barranquilla Fashion Week 2025 marcó un hito en el mundo de la moda al presentar en su escenario una innovadora pasarela que dejó sin aliento a los amantes de la moda este sábado en el Cubo de Cristal de la Plaza de La Paz.
Lea más: Bullerengue y rap se unen para sanar un país herido
Por primera vez en la historia de la moda, un robot se adueñó de la pasarela como modelo principal, desfilando un impactante atuendo del renombrado diseñador Orlando Zapata.
Esta hazaña tecnológica y creativa fue posible gracias a una alianza estratégica entre Barranquilla Fashion Week, Terratur Agencia de Viajes, Centro Inca como modelo de innovación y AE Company, creador y visionario detrás de esta propuesta futurista.
Juntos, hicieron realidad un momento que marcó un antes y un después en la moda latinoamericana. La integración entre moda y tecnología posiciona al evento como un referente regional en transformación digital aplicada a las industrias creativas.
Con esta apuesta visionaria, Barranquilla Fashion Week no solo impulsa nuevas narrativas estéticas, sino que fortalece el papel de la ciudad como capital de innovación en Colombia y epicentro del talento emergente.
Ver más: “Soy un milagro”: Claudia Lozano rompe el silencio sobre la crisis médica que casi le cuesta la vida
La participación del robot como acto inaugural de la pasarela 2025 no solo introduce una experiencia sin precedentes en el Caribe, sino que también visibiliza la capacidad de la ciudad para abrazar la vanguardia y proyectarla al mundo.
Este hito subraya una apertura del sector hacia nuevas formas de expresión y diseño, consolidando a Barranquilla como un foco de inspiración para artistas, diseñadores y creadores.
Robot canino y pasarela de Luna May
El evento, que se celebra anualmente como una ventana del talento local e internacional, buscó este año desafiar las convenciones establecidas y explorar la intersección entre tecnología y moda. La entrada triunfal del robot canino y de Incabot, provocó asombro y admiración en el público.
Lea también: ¿Qué son los calendarios de Adviento y por qué son ideales para regalar en Navidad?
Incabot lucía una camisa blanca de algodón con una bermuda color caramelo y zapatos blancos, prendas de la línea del diseñador Orlando Zapata. Según explicó Jesús Cancast, del equipo de BQFW, se escogió un diseñador del Caribe colombiano para resaltar el talento local con innovación.

Seguido del show de apertura, Luna May presentó su colección que se caracterizó por tener prendas playeras, pero con mucho glamour.
Los colores que resaltaron de esta entrega fueron el color ladrillo, el azul, el blanco y el negro, Costa Rica trajo a Barranquilla toda la elegancia para este clima caluroso.
Aflora y sus estampados encantadores
De esta pasarela podemos destacar sus estampados en vestidos, faldas, tops, accesorios como pañoletas y cinturones, negros, rosados, naranjas, negros y marrones. Pero además, toques brillantes, está es de la diseñadora Heissy Romero.
La edición 12 de BQFW, está a otro nivel esta noche. El diseñador Andrés Steba también presentó su colección ‘Atelier’.
La música de fondo destacó el nivel de la industria en la Costa. Esta incluyó prendas femeninas y masculinas en colores como el Mocca Mouse, Transformative teal, verde, dorado, azul, color marfil. Prendas descomplicadas, pero también elegantes y sofisticadas para ocasiones donde la elegancia obligatoriamente debe resaltar.
El brillo brilló no pudo faltar tanto en las prendas como en los accesorios, aretes, pulsos y en el calzado femenino.
Praia By Dayanara Durán
El folclore sigue sonado en los escenarios de edición 12 de Barranquilla Fasion Week 2025, pues Praia by Dayanara Dirán presentó una colección hecha para el sol, el mar, la arena y el clima cálido. Colores como el marfil, el azul agua marino con estampados florares en todos llamativos como el fucsia, morado y el naranja resaltaron.
Vestidos de baño enterizos y de dos piezas se pudieron observar, así mismo, salidas de baño para la parte superior e inferior y enterizos.





















