La cultura y la tradición se apoderan de este fin de semana. Por ello, EL HERALDO le trae sus planes recomendados para que se agende y disfrute de las bondades de Barranquilla y el Atlántico.
Empezamos este recorrido en Galapa, que se prepara para vivir uno de los eventos culturales más esperados del año: el XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco, el cual va del 21 al 23 de noviembre en la plaza principal.
Bajo el lema ‘Hecho en Galapa’, esta nueva edición del festival marcará un momento histórico para el municipio, al convertirse en el escenario oficial del lanzamiento del sello de identidad ‘Hecho en Galapa’, que unifica la tradición artesanal, la riqueza cultural y el potencial turístico y económico del territorio.
“Hecho en Galapa es el reflejo de lo que somos. Un sello que lleva la historia de nuestras manos, el talento de nuestros artesanos y la esperanza de un municipio que sigue creciendo desde su cultura”, expresó el alcalde Fabián Bonett Berdugo.
El viernes 21, el festival inicia con la inauguración oficial, seguida de muestras folclóricas y presentaciones de agrupaciones locales. El sábado 22 incluye la feria artesanal, el corredor gastronómico, muestras culturales, museos itinerantes, talleres infantiles y una variada programación musical durante la noche.
Finalmente, el domingo 23 se desarrollarán muestras folclóricas, espacios itinerantes, concursos artesanales y presentaciones de reconocidas bandas de la región, consolidando una jornada de cierre llena de tradición y talento.

Llegó la Fotomaratón
El sábado 22 de noviembre, de 7:00 a. m. a 7:00 p. m., Puerto Colombia será escenario de la Fotomaratón Mira al Centro, la primera del año. El punto de encuentro será la plaza principal de Puerto Colombia.
Ese día, el municipio se abrirá como un libro antiguo: páginas marcadas por el salitre, los colores de sus fachadas, la nostalgia del muelle, los callejones estrechos, las casas de madera y el eco remoto de los trenes que alguna vez llegaron a la Antigua Estación del Ferrocarril. Cada fotografía será un intento de atrapar un instante, de detener la fugacidad del tiempo, de escribir con la mirada la identidad Caribe que habita en este territorio.
Buena música
Por otro lado, el tenor barranquillero Eduardo Escolar ofrecerá este 21 de noviembre en la Casa de la Cultura ‘La Perla’, a partir de las 7:00 p. m., el recital El Reencuentro. En la velada musical, estará acompañado del reconocido pianista Jaime Hernández, uno de los más destacados de su generación.
“Después de siete años de estar lejos, he decidido volver a mi ciudad con el propósito de ofrecer un recital que me permita reencontrarme con todo aquello que, en el fondo, define quién soy: mis amigos, mis afectos, mi ciudad, mi cultura, mi gente, mi profesión. No significa que haya estado desvinculado de ella, pero es inevitable que, tras tanto tiempo fuera, el mayor anhelo al regresar sea precisamente ese: el reencuentro”.
De igual forma, Barranquilla se prepara para un encuentro único en torno a su escena musical independiente. Del 22 al 24 de noviembre, la ciudad recibirá el Encuentro ZZK, un proyecto de ZZK Records en alianza con la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo, que se realizará en La Cueva.
Este espacio combinará música en vivo con una conversación sobre el proceso creativo de uno de los proyectos emergentes más prometedores del Caribe y su recorrido como artista ZZK Records.

Siempre hay teatro
Finalmente, en la cartelera teatral aparece hoy, a las 7 p. m., la obra Sin cuarta pared, una experiencia teatral para reír, sorprenderse y dejarse llevar. Con entrada libre, se realizará en el Teatro La Sala.
En ese mismo lugar, este sábado, a las 6 p. m., se presenta Azul profundo, un viaje escénico lleno de simbolismos, personajes vibrantes y el sello inconfundible de Arro’conmango Teatro.





















