La Freestyle Master Series Colombia vuelve a Barranquilla después de varios años y lo hace en un momento decisivo de la temporada. La Jornada 3, que se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre a las 7:30 p. m. en el Salón Jumbo del Country Club, reunirá a los mejores improvisadores del país y a figuras internacionales como Gazir y Larrix, además del anfitrión barranquillero Filósofo, en una fecha que puede empezar a definir a los primeros clasificados rumbo al título y a la permanencia.
El cartel incluye a Gazir, Valles-T, Chang, Lil White, Puppy, Skill, Fat N, Larrix y Filósofo, mientras que aún están por revelarse los Extra Players invitados. Las entradas ya están disponibles en fms.tv.
Para Asier Fernández, CEO de Urban Roosters, esta visita a Barranquilla no es casualidad. “Creo recordar, si la memoria no me falla, que solo habíamos estado en Barranquilla el primer año, en la fecha 2, y ya llevábamos bastante tiempo sin ir”, dice. Y agrega que esta vez llegan con un proyecto más maduro: “Es una forma también de resarcir un poco a la gente ya teniendo más experiencia y estando más posicionados en Colombia”.
El directivo destaca que la liga vive uno de sus mejores momentos en el país. “Para mí este año la liga colombiana es la más potente de todas las FMS que tenemos”, asegura.
El poder colombiano
Asier UR, como es conocido, señala que el freestyle colombiano se ha convertido en una de las escenas más pujantes del circuito internacional: “Es de los países con las plazas más activas que hay en este momento. Hay batallas todos los días y de gran afluencia. Hay muchísimos freestylers nuevos”.

Lea también: León XIV alerta sobre la crisis del cine y pide defender su papel en la sociedad
E insiste en que la apuesta de Urban Roosters por el país es a largo plazo: “Colombia es un territorio con muchísimo talento joven. Yo creo que será, sin equivocarme, un top 2 o top 3 de países con más freestylers activos del mundo”.
Un espectáculo irrepetible
Sobre lo que encontrará el público barranquillero —tanto aficionados como quienes asistan por primera vez—, el español no duda en elevar las expectativas: “Con un espectáculo mágico. Algo que tiene el freestyle es que lo que ocurre ese día no se puede volver a repetir”.
Y, sobre las batallas más esperadas, adelanta: “Tenemos duelos de campeones como el Gazir vs. Valles-T, que es prácticamente una lucha de vida o muerte por el título. También está el Larrix vs. Chang y el Skill vs. Fat N”.
Para él, ese carácter irrepetible es parte esencial de la experiencia FMS: “No es como un concierto que se puede recitar en Medellín, Bogotá, Barranquilla o Cali. Lo que vaya a ocurrir ese día nunca más nadie lo va a poder ver”.
El impacto de las redes
El crecimiento de la liga también ha estado impulsado por la forma en que los jóvenes consumen contenido. “Vivimos en la época del highlight”, explica. “Hace unos años, la mayoría de nuestras visualizaciones venían de YouTube y ahora casi todo lo que se consume es por TikTok e Instagram. El público está acostumbrado a consumir píldoras cortas”.
Aun así, asegura que ese consumo digital no reemplaza la experiencia en vivo: “Es imposible transmitir la energía o la vivencia del evento en lo digital”. Y añade: “La adrenalina no se puede pasar de un teléfono a la persona. La adrenalina se vive ahí, en ese momento, cuando estás escuchando las barras”.

Lea también: Estas son las reinas que elegirán a la Señorita Colombia 2025-2026
El directivo anticipa una tendencia interesante en los próximos años: el retorno masivo al entretenimiento presencial. “Después del boom digital y con la introducción de la IA, que generará contenidos casi indistinguibles de la realidad, creo que volveremos a reencontrarnos con lo físico”, sostiene.
Y concluye: “Siempre que alguien va por primera vez a un evento nuestro, hay una alta probabilidad de que le guste. Es un evento con mucha energía, muy partícipe, donde la magia realmente se vive en directo”.




















