La actriz y dramaturga Adriana Romero denunció a través de redes sociales malos tratos por parte de una agencia de casting contra su madre, la icónica intérprete barranquillera de televisión, cine y teatro Judy Henríquez, de 81 años.
Lea: Grupo Niche, primer confirmado en la nómina de la Lectura del Bando 2026
Romero publicó en su cuenta de Instagram un video en el que expresó su indignación por la manera “cruel” en que fue rechazada su madre de un proceso de selección para un papel actoral, según ella, debido a la avanzada edad.
“A mi madre, la reconocida actriz Judy Henríquez, una reconocida agencia de casting en Colombia la trató como vejete, aduciendo que por su edad ya no quería que ni siquiera pudiera presentar un casting para el proyecto que estaba llevando a cabo”, escribió Adriana en la red social.
Lea: Shakira revivirá ‘Hips Don’t Lie’ junto a Beéle y Ed Sheeran

La hija de Judy Henríquez recordó en su publicación al actor Gustavo Angarita, cuyo fallecimiento se registró el viernes 17 de octubre, a sus 83 años, para pedir respeto por los actores veteranos del país.
“Hoy, el día de la dolorosa muerte del actor Gustavo Angarita, quiero hacer esta denuncia pública para que a las agencias de casting en Colombia se les exija de parte de las productoras, de los canales y demás personas que trabajan con actores y actrices, unas prácticas de respeto por este oficio. No más abuso ni irrespeto ante quienes han dedicado su vida al oficio de la actuación”, sentenció.
Aunque Adriana Romero no reveló el nombre de la agencia de casting que habría tratado mal a su madre, fue clara en mostrar su molestia con la situación.
Lea: Murió a los 83 años Gustavo Angarita, actor de ‘Bella Calamidades’ y ‘La Estrategia’
“No voy a decir el nombre por una razón, porque yo me enteré de esto casi que por accidente, no me correspondía ni estar ahí ni escuchar lo que escuché, pero si eso dicen de una mujer que ha entregado su vida al oficio actoral, ¿qué será entonces de cualquier otro actor o actriz?”, dijo en el video.
Agregó que “las agencias de casting parecen olvidar que los actores y actrices somos quienes ponemos la cara frente a las cámaras. Este oficio y quienes lo ejercemos merecemos respeto, y quiero pedirles a ustedes que me ayuden a difundir este mensaje”.
Dijo que asume como un deber “cuidar” de los actores que abrieron el camino para que intérpretes como ella pudieran tener una carrera en Colombia. “De esa generación ya quedan pocos (...). Las prácticas de casting en Colombia se están volviendo no solo irrespetuosas, sino crueles, y esto es importante que se sepa. Le pido a las productoras que exijan a las agencias un trato digno hacia los actores y actrices”, concluyó.