Compartir:

En segundo debate fue aprobado por el Senado el proyecto de Ley 013 de 2024 que pretende eliminar el pago de los exámenes de Estado del Icfes para estudiantes en condición de vulnerabilidad.

Leer más: Ofrecen 1.600 millones de pesos de recompensa por información sobre alias Cendales, cabecilla del ELN en Arauca

La iniciativa, radicada por la senadora Claudia María Pérez Giraldo, busca la gratuidad total en la inscripción a las pruebas ICFES Pre Saber, Saber 11° y la Validación del Bachillerato.

Los beneficiarios serán los inscritos en los inscritos en los grupos A, B y C del Sisbén IV. Vale mencionar, que actualmente el valor del examen puede superar los $130.000.

Le puede interesar: “El único irresponsable es usted que prohibió la exploración de gas”: Cepeda contra Petro

Sobre el proyecto de ley, el senador Julio Alberto Elías Vidal, indicó que el costo de la prueba es una de las principales razones de deserción.

“Con esta aprobación avanzamos en garantizar que el acceso a la educación superior no tenga barreras económicas para miles de jóvenes. Seguimos comprometidos con una Colombia con más oportunidades y equidad”, dijo Vidal, ponente del proyecto.

“Muchos estudiantes no pueden presentar las pruebas de Estado por falta de recursos, lo que limita su ingreso a la universidad”, añadió.

No olvide leer: Reportan atentado con carrobomba cerca de una subestación de Policía en El Tambo, Cauca

Además, la iniciativa plantea que la gratuidad del 100% sería únicamente aplicada para la primera vez en que se presenta la prueba y 50% para la segunda oportunidad.

En el caso de las personas con discapacidad, el beneficio será total y permanente, pero debe presentar un diagnóstico emitido por su EPS o certificación médica.

Asimismo, la senadora Claudia María Pérez Giraldo sostuvo que “Esta no es solo una decisión económica, sino un paso hacia la equidad educativa. El examen ICFES es el punto de partida para ingresar a la universidad, y no debe ser un obstáculo por falta de dinero”.

Lea acá: “Solo la presión de la humanidad podía detener el genocidio”: Petro sobre tregua en Gaza

El proyecto de ley plantea que los estudiantes deberán acreditar que no cuentan con los recursos para asumir el costo de los exámenes. Esta verificación es de carácter obligatoria con la presentación de la cédula de ciudadanía o con la tarjeta de identidad, si es menor de edad.

Ahora, el Ministerio de Educación, el ICFES y el Departamento Nacional de Planeación serán los encargados de verificar a los beneficiarios y garantizar la cobertura presupuestal para que se dé inicio a la ley, luego que sea sancionada por el presidente Gustavo Petro.

Lea además: Petro solicita a Von der Leyen mayor inversión en energías limpias para Sudamérica

Vale resaltar que los recursos saldrán del Presupuesto General de la Nación, a través del Ministerio de Educación.