Compartir:

El vallenato romántico tiene canciones que con el paso de los años no se apagan, sino que cobran fuerza. Ese es el caso de Me vieron llorando, obra del maestro Marcos Díaz, que celebra por estos días 40 años de la grabación de este clásico.

Para darle un nuevo aire, unió su voz al lado de la de Jorge Pabuena, uno de los intérpretes que se ganó un espacio en el vallenato romántico de los últimos tiempos.

Lea aquí: Juan David Tejada confirmó su separación con Aida Victoria Merlano

La producción, enmarcada dentro del proyecto Leyendas que lidera Pabuena, ya está sonando con fuerza en las plataformas y emisoras del país.

Con arreglos renovados y el acordeón del actual Rey Vallenato Iván Zuleta, esta versión busca extender su sonoridad para seguir conquistando a las nuevas generaciones y confirmar así que los clásicos jamás pasan de moda.

En diálogo con EL HERALDO, Marcos Díaz recuerda con claridad cómo nació este éxito. Comienza a mirar el techo como tratando de evocar cada detalle y empieza explicando que corría el año 1985 y él hacía parte del Binomio de Oro. Tras una extensa gira, regresó a su casa en el barrio El Silencio de Barranquilla esperando descanso y cariño, pero lo que encontró fue una ruptura inesperada.

“Ella me dijo que no entrara, que ya todo se había acabado, porque mi familia no gustaba de ella y la de ella tampoco de mí. Me sorprendió mucho, me dolió. Me fui a una canchita frente a la casa y ahí, con el dolor encima, me puse a llorar. Fue peor porque ella me veía llorando y gozaba con mi dolor… por eso así se llamó la canción”, cuenta el maestro.

Esa vivencia personal se transformó en música y terminó convirtiéndose en uno de los clásicos que aún hoy enciende nostalgias en medio de parrandas vallenatas y conciertos, donde retumba el coro: “Me vieron llorando de eso se agarraron…”.

Díaz confiesa que a esa misma mujer le compuso otro tema que inmortalizó el Binomio de Oro, se trata de Acéptame como soy.

“Allí se escucha decir ‘mujer del silencio no te digo quién soy’”.

“Me han preguntado en varias ocasiones por qué esa expresión, pero es porque todo ocurrió en el barrio El Silencio”.

Un sueño cumplido

Para el magangueleño Jorge Pabuena, grabar al lado de Marcos Díaz no solo es un logro artístico, sino también personal.

“Este es un sueño que se me cumple porque crecí escuchando a Marcos Díaz, a Silvio Brito y a Otto Serge. Pensaba que iba a ser difícil acercarme a ellos, pero gracias a unos amigos conocí a Marcos en Medellín y de ahí nació todo. Hoy escuchar que él mismo diga que esta es una de las mejores versiones de su canción, me llena de orgullo”, asegura.

Pabuena explica que su proyecto Leyendas nació como un homenaje a los grandes del vallenato. La idea no fue simplemente grabar un cover, sino compartir escenario y estudio con quienes construyeron el género.

“Yo no quería que la canción sonara como si la hubiese pegado solo por mí. Quise hacerlo diferente, con ellos, para darle un nuevo aire a lo que ya es parte de la historia”, detalla.

Conquistando generaciones

El maestro Marcos celebra la iniciativa de Pabuena y reconoce la fuerza que ha tomado esta nueva versión: “Han pasado 40 años y Me vieron llorando sigue sonando como el primer día. Esta versión con Jorge y con los arreglos que se hicieron, es de las mejores que se han hecho. Apenas estamos en promoción y ya está metida en todas partes”, afirma.

El fenómeno es evidente: jóvenes de apenas 20 años corean la canción en conciertos, demostrando que una obra nacida de una vivencia auténtica sigue tocando fibras en cualquier época.

Para Pabuena, allí radica la diferencia: “Hoy muchas canciones se hacen por encargo, pensando en la moda, y no trascienden. En cambio, cuando la letra nace de una historia real, como esta, se convierte en un clásico que resiste el tiempo”.

Este es el abrebocas

Me vieron llorando es apenas uno de los temas que hará parte de Leyendas, producción en la que también participarán figuras como Israel Romero y Silvio Brito.

Mientras tanto, la versión a dúo de Marcos Díaz y Jorge Pabuena se perfila como una de las más escuchadas en el repertorio vallenato actual.

Le puede interesar: Paola Turbay le dedicó tierno mensaje a su esposo por cumplir 31 años de casados: “Cero y van 33”

“Esto apenas comienza”, dice Marcos, convencido de que la canción seguirá creciendo.

Y como lo demuestra el eco de nuevas generaciones que la cantan con pasión, este clásico tiene mucho por camino recorrer, porque las letras que nacen del dolor, nadie puede sepultarlas.