Compartir:

La pizza en Colombia ya no es un asunto de moda pasajera. Se ha convertido en una pasión colectiva, en una excusa para reunirse y, sobre todo, en un terreno donde los pizzaiolos locales han demostrado que pueden medirse sin complejos con los mejores del mundo. Esa es la apuesta del Pizza Master 2025, que este año llega con un lema cargado de actitud: “La Resistencia”.

Lea ‘La huesped’, lo nuevo de Netflix con Carmen Villalobos presenta sus primeras imágenes

La idea de la organización a cargo de Tulio Recomienda es resistir la creencia de que solo en Italia se hacen las mejores pizzas y reivindicar el talento, la creatividad y la disciplina de los cocineros colombianos. “No nacimos con la receta, pero nacimos con la pasión. No tenemos apellidos italianos, pero tenemos el fuego, la disciplina y creatividad”, dice la organización al presentar esta nueva edición, que promete ser una auténtica fiesta gastronómica.

Durante siete días consecutivos, del 22 al 28 de septiembre, los amantes de la pizza podrán recorrer restaurantes en distintas ciudades del país para probar recetas únicas. El formato será el mismo que ya se ha convertido en sello del evento: pizzas enteras, de entre 25 y 30 centímetros, a un precio unificado de 21 mil pesos.

Aquí La Majestuosa Banda de Baranoa presenta su portafolio artístico y cultural al sector turístico

Más que una competencia, este año se plantea como una especie de revancha frente a quienes dudaban del nivel pizzero nacional. Cada horno encendido, como lo plantean los organizadores, será un acto de resistencia y orgullo: un recordatorio de que aquí también hay manos capaces de reinventar la pizza con identidad propia.

El Pizza Master no solo se ha consolidado como un evento para descubrir propuestas culinarias, sino también como un escenario de encuentro entre comensales y restaurantes. El público será el jurado más importante, pues con su voto definirá cuáles fueron las pizzas favoritas del año.

Además Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial James Webb

Con decenas de restaurantes listos para sorprender, la edición 2025 promete mucho más que masa, salsa y queso. Habrá creatividad, fusiones inesperadas y el entusiasmo de cocineros que han hecho de la pizza un terreno fértil para la innovación.

Así que la cita está servida: una semana completa para recorrer el país a través de sus hornos y probar tantas pizzas como el corazón (y el estómago) lo permitan. Porque al final, como dicen los organizadores, “esto no es solo pizza, esto es una declaración: somos La Resistencia”.

También La cocina de Sabor Barranquilla enciende fogones con 53 shows en tarima