Compartir:

Está que no se cambia por nadie. Se le nota en la mirada, en su sonrisa y también en cada gesto y palabra que pronuncia. Michelle Char Fernández, la recién designada reina del Carnaval 2026, ha comenzado a disfrutarse al máximo esta experiencia y de qué manera.

Leer más: Carnaval de la 44 lidera participación en el Festival Nacional de Colonias en Casanare

Luego de vivir su primer día en compañía del pueblo barranquillero que pudo compartir con ella en la Casa del Carnaval, el barrio La Manga y La Troja, la esquina más salsera de la capital atlanticense, de inmediato su majestad Michelle armó maleta y este sábado llegó al Eje Cafetero para ser protagonista en el Desfile Folclórico de las Fiestas de la Cosecha de Pereira.

Por segundo año consecutivo, el Carnaval de Barranquilla estuvo presente en el Desfile Folclórico como invitado especial de la Alcaldía de Pereira, ciudad que celebra sus 162 años por lo alto. La delegación local además de la nueva soberana, estuvo integrada por los grupos Sabor de la Tradición, Nativos, Congo Reformado y Son Calimba, ofreciendo así una muestra de la magia y la fantasía de la fiesta más grande de Colombia.

No olvide leer: A Michelle Char ni la lluvia le frenó su ida a La Manga a celebrar con Fuerza Negra

Otra invitada de lujo con la que contó el desfile que inició este sábado hacia la una de la tarde fue la Reina Popular 2025, Yuliana Rodríguez. El orgullo del barrio El Santuario también pudo demostrar todo su carisma y amor por las fiestas en honor al dios Momo.

Cortesía

‘Bañada’ por el Mar Caribe

Michelle lució una fantasía que le permitió resaltar entre quienes integraron el desfile. La pieza denominada ‘Soy río, soy mar, soy Atlántico’, fue diseñada por Rafael Ballestas y tiene como base el mallatex color piel, que le da un toque de finura, logrando que resalte la piedrería en distintos tamaños, formas y tonos (especialmente el azul y verde). La parte superior del bodie desembocó con unos flecos color verde, que le dan movimiento al vestido y en la parte trasera, se derramaron unas plumas que logran tocar el suelo. Este es un detalle que combinó con un hermoso tocado con plumas con los mismos colores del vestido y las piedras, pero en este también resaltan plumas largas y marrones que le agregaron un toque especial y que logran representar el Caribe colombiano.

Lea también: Irene Vallejo: La literatura sobrevive porque el ser humano está sediento de historias

“Me traje un pedazo del Caribe a las montañas del Eje Cafetero. Los tonos azules del mar se mezclan con los verdes de las montañas y los brillos que celebran la riqueza de cada rincón de nuestra tierra. Vengo con todo el cariño con el que me recibió Barranquilla, para invitar a los pereiranos a nuestra Fiesta”, expresó la reina.

Cortesía

Una propuesta colorida

El recorrido estuvo engalanado por el talento de los maestros artesanos de la Fábrica de Carrozas, quienes participaron en la construcción de tres majestuosas obras rodantes que adornaron el desfile: Paisaje Cultural Cafetero, que muestra la diversidad de aves, las fincas y los exuberantes paisajes de la región, Congo Currambero, una carroza con movimiento, colorida y adornada con flores y máscaras que integran la fauna de los congos en el Carnaval y que estuvo precedida por la delegación del Carnaval de Barranquilla, y una cuadrilla internacional del Carnaval de Río de Janeiro, que contó con tambores, panderetas, papagayos y demás elementos que exaltan la riqueza musical, silvestre y cultural de Brasil. 

Lea acá: La gira de Shakira en México dejará más de 106 millones de dólares en gasto turístico

Tras su paso por Montería, en la Feria de la Ganadería; Santa Marta, en las Fiestas del Mar; y Medellín, en la Feria de las Flores, ‘CarnavalBaq X Colombia’ sigue su recorrido por las diferentes ciudades del país para continuar compartiendo con los colombianos la riqueza folclórica y cultural del Carnaval.

Esta iniciativa que busca extender la cultura del Carnaval y estrechar lazos con las ciudades del país, llevando su alegría por todo el territorio nacional, mientras visibiliza las fiestas populares como ejemplos de desarrollo, construcción de tejido social y territorios de paz.

Con este debut fuera de la ciudad, Michelle Char Fernández comienza a proyectar su reinado más allá de Barranquilla, llevando la alegría y el patrimonio cultural del Carnaval a otros escenarios del país, y marcando el inicio de lo que promete ser una celebración inolvidable en 2026.