En la noche de este lunes 7 de julio se vivió el estreno de ‘La Vorágine’, serie de ficción inspirada en la emblemática obra de José Eustasio Rivera. A las 9:30 de la noche se emitió el primer capítulo de la producción de manera simultánea en los ocho canales regionales: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal TRO, Canal Capital, Canal Trece y Teleislas.
Lea: La soledad afecta a una de cada seis personas
Juan Pablo Urrego, Viviana Serna, Nelson Camayo, Majida Issa, Marlon Moreno, Patrick Delmas, Nicole Santamaría, Tatiana Ariza, Diego Vásquez y José Lombana, son algunos de los grandes actores colombianos que hacen parte del elenco de la serie ‘La Vorágine’.
Fue producida por el canal regional Telecafé, en coproducción con Quinto Color Producciones, y con el respaldo del Ministerio TIC y los ocho canales regionales del país.
Lea: “Si queremos que los monos sigan aquí, hay que cuidarlos”: Gabriela de Luna
“Esta apuesta audiovisual es posible gracias a una inversión de más de $10.000 millones, incluidos recursos del Fondo Único TIC, destinados a la producción, promoción y circulación de contenidos culturales de alto impacto”, destacó el MinTIC en un comunicado.
En ocho capítulos esta producción desarrolla la historia del poeta Arturo Cova (Juan Pablo Urrego) y Alicia (Viviana Serna), los amantes que huyeron de la gran ciudad a la selva para vivir una romántica travesía en búsqueda de la libertad que se veía amenazada por un matrimonio obligado entre la joven y un hombre mayor.
Pero el viaje por los Llanos y la selva amazónica se transforma en pesadilla al enfrentarse con la ambición generada por la explotación del caucho y el poder abusivo de Narciso Barrera (Marlon Moreno), quien desata una cadena de esclavitud, celos y manipulación. Separados y atrapados en un entorno brutal en la Colombia rural, Alicia y Arturo luchan por sobrevivir y mantener viva la esperanza de una vida libre.
Lea: Fusiones de salsa y merengue, los planes que Juancho Rois dejó a medias
Las selvas alrededor de San José del Guaviare y sus ríos Guayabero, Ariari y Guaviare son algunos de esos bellos lugares donde el grupo de cerca de 30 actores cuenta esta historia que, contradictoriamente, es muy fuerte y dramática.
El ministro TIC, Julián Molina, resaltó que “con esta serie estamos rescatando la cultura, estamos rescatando nuestras costumbres, estamos llevando a todos los rincones del país, y del mundo, lo que somos. Estamos traduciendo la colombianidad, y eso solo se logra con series bien hechas y, sobre todo, con unos libretos de lujo. Qué mejor que llevar a la televisión una obra de arte literaria tan grande como ‘La Vorágine’”.
Lea: Sebastián Noriega, el joven inmigrante que conquista la televisión estadounidense
El director de la serie, Luis Alberto Restrepo, confirmó que ‘La Vorágine’ estará próximamente en el catálogo de la plataforma de streaming por suscripción HBO Max.
“Desde hace varios años se vienen haciendo contenidos de género ficción que han dado muy buenos frutos y La Vorágine representa un paso más, la prueba de ello es que una plataforma tan importante como HBO Max la haya adquirido para programarla también en su parrilla”, dijo.